buscando cartão
site seguro

¿Por qué los extranjeros invierten en México?

Descubre las razones por las cuales los emprendedores del extranjero están interesados en México

Actualizado dezembro 14, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Por qué los extranjeros invierten en México?

México está en el centro de atención mundial para nuevos negocios. Observa bien la perspectiva del emprendimiento en el país. Es de afuera hacia adentro.
Anualmente, miles de millones de dólares llegan a territorio mexicano para ser invertidos en diversas áreas.
Si tienes dudas, fíjate en los anuncios de nuevos negocios establecidos en México, cada vez más frecuentes en las noticias económicas.
No es casualidad que los propios emprendedores mexicanos también estén atentos al interés que los extranjeros tienen por México.
En este texto, te presentamos algunas razones por las cuales el país es atractivo para la expansión de negocios internacionales.

 ¿Por qué invertir en México?

Hay varias buenas razones que los extranjeros toman en cuenta al decidir invertir en México, que nosotros, los mexicanos, ni siquiera notamos en nuestra rutina.
La economía mexicana alcanza los 1,4 billones de dólares. Es la 12ª mayor del mundo en la actualidad. Es decir, mucho dinero para nuevas oportunidades.
La apertura a otros mercados está garantizada a través de 14 acuerdos de libre comercio actualmente vigentes con 46 países.
Los principales socios comerciales de México son Estados Unidos, Canadá, España, Japón y Alemania.
Entre los sectores que más reciben dólares extranjeros están el comercio mayorista y minorista, así como los servicios financieros y de seguros.

¿Hace diferencia la ubicación?

Sí. México está literalmente en el medio del camino o en el destino de la ruta de mercancías que circulan por el planeta.
El país es vecino de Estados Unidos y tiene frontera marítima con el océano Atlántico y el Pacífico, con más de 100 puertos instalados.
Las mercancías nacionales y extranjeras pueden cruzar México a través de 15 corredores viales principales, lo que facilita la logística de todo.
Esta facilidad de circulación de bienes y servicios es muy bien valorada por grandes multinacionales que desean atender rápidamente a su clientela.
Es decir, al momento de emprender, recuerda lo mucho que los extranjeros tienen una visión macro del país en el que naciste o decidiste vivir.

¿Lo has notado ahora?

Bueno, después de lo expuesto anteriormente, no hay duda de cómo México es un país de oportunidades.
Si ya lo era para los extranjeros, como hemos observado en diferentes mercados, ¿qué decir para nosotros que somos mexicanos?
Por eso, es importante tener una visión del mundo de los negocios desde la perspectiva de quienes están afuera.
Así, es posible reconocer qué necesidades de productos y servicios podemos satisfacer a través del propio mercado nacional.
De hecho, México no tiene autonomía para todos los productos y servicios que requieren clientes cada vez más exigentes.
Sin embargo, es posible aprender de los nuevos negocios que vienen de fuera y aplicar nuestras oportunidades a través de ellos.

¿Competencia desleal?

Es el caso, por ejemplo, de los servicios en el sector de la tecnología. El mexicano utiliza muchas aplicaciones consagradas mundialmente como WhatsApp.
Enfrentar a gigantes multinacionales, que esparcen sus productos y servicios por todo el mundo, es incluso una lucha en vano.
Sin embargo, debemos aprender de las nuevas tecnologías para crear otras soluciones que, sumadas a ellas, generen empleo e ingresos para los mexicanos.
Todo esto a través del surgimiento de nuevas empresas mexicanas, hoy conocidas como ‘startups’, por sus características de aplicabilidad y escalabilidad.
Frente a este escenario, lo que se espera del emprendedor mexicano es la astucia para entender las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que surgirán.