Precios Cuidados: Y ahora, ¿qué hacer en el supermercado?
![Precios Cuidados: Y ahora, ¿qué hacer en el supermercado?](https://www.udsfinanzas.com/wp-content/uploads/2022/10/abstract-blur-supermarket-department-store.jpg)
Y el Programa Precios Cuidados ganó una nueva versión este viernes 7 de octubre: mucho más reducido en la cantidad de productos disponibles, pero aún con reajustes (sí, se mantienen, por debajo de las tasas de inflación esperadas).
El anuncio del gobierno, previsto para darse recién después del fin de semana largo, tomó por sorpresa a muchas personas, especialmente a quienes ya se habían apresurado a realizar las primeras compras del mes en los supermercados.
En medio de esta novedad, por así decirlo, estamos todos. Después de todo, ¿qué hacer ahora? ¿Cómo ajustar mi presupuesto? ¿Vale la pena comprar todo lo que necesito ahora? Echa un vistazo a nuestra revisión sobre este tema.
EL PROGRAMA
De entrada, es importante recordar el propósito de esta iniciativa del Ministerio de Economía, lanzada en 2013. El foco es mantener más accesibles los valores de los artículos de la canasta básica, a pesar del avance de la inflación.
Implementado en 2014, Precioscuidados inició con 302 productos, cuyos precios fueron ajustados para todo el territorio nacional. En el mismo año se amplió la oferta en número de opciones, proveedores y tiendas.
En 2019, un acuerdo con 16 empresas congeló el precio de 60 productos para sus meses. Hasta el anuncio de este viernes, el consumidor argentino tenía 1.200 artículos para comprar por el programa. Ahora hay 452.
ARTÍCULOS ACTUALES
Si sirve de estímulo para reducir la oferta de productos, la nueva lista incluye productos de marcas líderes en el mercado, lo que estaría más alineado con las necesidades actuales de la población, según el gobierno.
La lista de compras del programa incluye artículos como azúcar, agua mineral, alcohol, arroz, aceite de oliva, galletas, caldo de pollo, cerveza, desodorante, dulce de leche, refrescos, harina, helado, jabón y jugos.
También leche, limpia pisos, mantequilla, mermelada, aceite, pan, papel desechable, papel higiénico, pasta dental, preservativos, puré de tomate, queso crema, sal, champú, entre otros, además de siete tipos de cortes de carne.
INFLADO DEL PAQUETE
Los nuevos valores de cada producto tendrán reajustes (como no podía ser de otra forma), pero en porcentajes menores a los que gana la inflación. La estimación para septiembre ronda el 7%, al igual que en agosto.
Asimismo, los precios de la nueva canasta del programa Precios Cuidados deberán corregirse en torno a 3,3%, en octubre; 4,7% en noviembre y 4,4% en diciembre, según el diario Clarín.
El acuerdo del gobierno actual con las entidades que representan a los supermercados (federación, cámara y asociación) tiene vigencia hasta el 7 de enero de 2023. Hasta entonces, se debe dar a conocer una nueva lista de productos y precios.
OK, PERO ¿CÓMO ENTRAR?
Hace unos días publicamos aquí en UDS Finanças un texto en el que hablábamos exactamente de cómo hacer la compra en los supermercados. Reafirmamos las mismas pautas con solo algunos ajustes, por así decirlo.
Sobre el cambio de productos por otros similares y más baratos, comprueba ahora si los de la lista del nuevo programa tienen un margen de coste cercano a los que compras habitualmente. Dependiendo del caso, tal vez sea la oportunidad de llevarse algo mejor a casa.
Tanto si vas al supermercado semanal, quincenal o mensualmente, sigue comprando a tu medida, a pesar de la cantidad de ‘placas’ que encontrarás en el frente, con la identificación de Precios Cuidados.
¡CUIDADO CON ESTO!
Esta identificación conlleva un efecto psicológico de ventaja que, si se ignora, puede implicar un aumento no deseado del valor final de las compras. Respete siempre estrictamente la cantidad establecida en el presupuesto de su supermercado. No hay bolsillo que resista las tentaciones del consumo, sobre todo en un ambiente donde el estómago puede hablar más fuerte. ¡Mantente inteligente!