buscando cartão
site seguro

Prepara tu bolsillo para los reajustes de agosto

Actualizado julho 31, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Prepara tu bolsillo para los reajustes de agosto

Es un trabajo desagradecido analizar el mercado financiero argentino para quienes quieren cuidar sus finanzas personales y buscan una tarjeta de crédito para solicitar y utilizar, como es el caso de muchos de nuestros lectores.

Incluso cuando comienza un nuevo mes y las noticias no son las mejores para el bolsillo del ciudadano. Para agosto, que arranca este martes, se esperan una serie de reajustes que te afectarán en mayor o menor medida.

Nada nuevo en este aspecto: la necesidad de la economía nacional, provincial o local de que se corrijan los precios para que puedan seguir el ritmo de las devaluaciones que impone la inflación galopante.

Hemos enumerado a continuación qué, dónde y cuánto habrá un aumento de tarifas para que puedas preparar tu presupuesto lo antes posible para hacer frente a los montos reajustados que deberás soportar, hasta que se vuelvan a aumentar.

  • ALQUILERES

En un principio, un aumento que pesará mucho en el bolsillo de quienes vivan en inmuebles alquilados. Los contratos con vencimiento de uno o dos años en agosto tendrán un incremento mínimo del 109%.

En otras palabras: quien necesita seguir viviendo en propiedad ajena ya sabe que, hasta que no cumpla un año más donde ya está, habrá pagado mucho más de lo que ya desembolsó en los últimos doce meses para permanecer bajo el mismo techo.

  • ESCUELAS

Este reajuste es válido para quienes residan en la Provincia de Buenos Aires. El aumento promedio autorizado por el gobierno es del 18%. Los nuevos valores varían según el nivel de educación y el porcentaje de subsidio recibido.

  1. Nivel Inicial y PP: $7.387 pesos (100%) | $13,630 pesos (80%) | $17,429 pesos (70%) | $26,104 pesos (60%) | $30,371 pesos (50%) | $33,384 pesos (40%)
  2. Secundaria: $8,141 pesos (100%) | $15,424 pesos (80%) | $21,400 pesos (70%) | $31,462 pesos (60%) | $34,713 pesos (50%) | $43,381 pesos (40%)
  3. Técnico, Agrario y Especializado en Arte: $9.386 pesos (100%) | $17,662 pesos (80%) | $24,347 pesos (70%) | $36,033 pesos (60%) | $40,640 pesos (50%) | $49,651 pesos (40%)
  4. Educación Superior: $10,635 pesos (100%) | $18,550 pesos (80%) | $23,805 pesos (70%) | $30,207 pesos (60%) | $33,837 pesos (50%) | $42,371 pesos (40%)
  • ENERGIA ELECTRICA

Si tienes un ingreso neto de más de $730,000 pesos y no has solicitado subsidios durante el período que ofrece el gobierno, pagarás un aumento promedio del 4% con un alcance mensual del 150% en un año. El nuevo cargo comienza este martes. Haga clic AQUÍ y vea más detalles.

  • PLAN DE SALUD

Si tienes un plan de salud, considera pagar 8.72% más en agosto. Considerando los reajustes que se han dado mensualmente desde enero, solo el acumulado de 2023 alcanzará el 66,16%.

Si percibe menos de seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), cuyo valor actualizado a julio es de $112.500 pesos, totalizando $675.000 pesos, el reajuste habrá llegado a 55,71% este año.

  • TRABAJADORES DOMÉSTICOS

Quienes tengan proveedor de servicio domiciliario deberán seguir pagando, en agosto, el reajuste en cuotas, definido por la Comisión Nacional de Trabajo en Viviendas Particulares. Además del 20% pagado en julio, habrá otro 8% ahora y otro 8% en septiembre, haciendo un total de 36%.

  • TRANSPORTE PÚBLICO

Si sueles utilizar el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para trabajar o hacer turismo, tendrás que gastar un 5,8% adicional en el precio de los billetes de ómnibus y tren. Vea los nuevos valores a continuación:

  1. Bus: $52.96 pesos (hasta tres kilómetros) | $59.00 pesos (de tres a seis) | $63.54 pesos (seis a 12) | $68.09 pesos (12 a 27) | $72,61 (más de 27 kilómetros).
  2. Trenes: $33.29 pesos (líneas Mitre, Sarmiento y San Martín) | $25.72 pesos (Líneas Belgrano Norte, Belgrano Sur, Roca y Urquiza)
  • TELEVISIÓN POR CABLE | INTERNET | TELEFONÍA MÓVIL

De agosto a diciembre, las tarifas de estos servicios se reajustarán un 4,5% mensual. Cabe recordar que los usuarios de Movistar y Telecom tienen incrementos aún mayores avalados por sentencias judiciales.

En otras palabras: dependiendo de cómo los nuevos valores de estos servicios impacten en tu presupuesto mensual, considera eliminar uno, cambiar de proveedor de servicios o compartir la cuenta con alguien, si es posible, para poder conservarlos.

La solución está en tus manos.