buscando cartão
site seguro

Préstamo en línea: vigilando la lista de verificación

Actualizado setembro 12, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Préstamo en línea: vigilando la lista de verificación

La realidad económica impuesta por la pandemia del nuevo coronavirus ha llevado a muchas personas a recurrir a préstamos para saldar sus compromisos.

Para ‘ayudar’, la restricción impuesta al funcionamiento de las actividades económicas en muchas ciudades dificulta aún más la obtención de dos proveedores de cualquier tipo de servicio.

No hay otra alternativa sin acceder literalmente a los canales digitales en busca de las mejores opciones de crédito.

Ante tantas alternativas que aparecen en la web, en una búsqueda rápida en Google queda la duda: ¿es fiable?

Pues dependerá de cómo lo utilices para analizar las ofertas que te aparecen. Eso es lo que te vamos a orientar, en este post, en relación a la búsqueda de crédito.

Anote los consejos allí.

1 – Dar una visión general sin un sitio web

¿Conoces ese consejo sobre cómo se expresan las empresas a partir de la apariencia de sus fachadas?

Bueno, también es válido para el sitio web. Ya sea una página simple o una llena de información y recursos, preste atención a algunos detalles:

Seguridad: corregir si hay corriente en el lado derecho del sitio. Si no lo tienes, permanece atento.

Extensión: ¿Termina en ‘.com’ o en ‘.com.ar’? De lo contrario, verifique si el usuario en uso está registrado o no.

2 – Recopilar información sobre la empresa

No restrinja su conocimiento solo a lo que aparece en el menú “sobre nosotros” (o similar).

Verifique si el CUIT de la empresa está registrado y verifique su situación en el sitio web de Ingresos Federales. Es simple y rápido.

También investigue lo que dice el mercado sobre la empresa (medios de comunicación, sitios web, blogs) e intente averiguar quién ya ha hecho negocios y qué sucedió.

3 – Infórmate antes, paga después

El primer indicio de que puedes estar cayendo en un hoyo es cuando la empresa cobra, enseguida, algún tipo de pago.

Primero, porque no tiene sentido: eres tú quien recauda dinero, no el supuesto proveedor de servicios financieros.

El pago lo haces tú mismo -y debes hacerlo, a riesgo de pagar aún más intereses- después de recibir lo que contrataste.

4 – ¡Lupa en la letra pequeña!

Aquellos que buscan crédito deben prestar atención mucho más allá de lo que las empresas destacan en sus coloridos anuncios con gente feliz.

Tu rostro promete ser muy diferente si luego te enteras que contrataste el crédito en condiciones diferentes a las que esperabas.

Por lo tanto, lea atentamente el contrato e intente certificar el costo total de su préstamo, pagando o no a tiempo.

5 – Ten cuidado con tu información personal

Cada vez es más habitual que las empresas pongan a su disposición simuladores en sus webs para que tú mismo puedas comprobar las condiciones que te ofrecen.

Sólo adelante previa consulta al proveedor del servicio o, libre y espontánea responsabilidad, depositando su confianza.

Nunca proporcione contraseñas, ya sea para tarjetas de crédito o beneficios. Este tipo de información es personal.

6 – ¡Si es así, repórtalo!

Si, al hacer esta ‘lista de verificación’ anterior, se da cuenta de que una empresa no cumple con los requisitos establecidos, algo puede estar mal.

La hipótesis de la insistencia en recibir algún valor por adelantado puede revelar la trama de un golpe de Estado.

Si descubres que has sido perjudicado, no lo dudes: utiliza los canales de denuncia y, en casos más graves, avisa a la policía y/o acude a los tribunales.

7 – Consejo de bonificación

Pues bien, después de todo lo que has leído aquí, el mejor consejo posible es: sé prudente a la hora de buscar crédito, empezando por la contratación.

Si la situación requiere buscar un préstamo, está bien, pero tenga mucho cuidado al elegir la financiera, el banco o el corresponsal.

Al fin y al cabo, necesitas dinero para solucionar tus asuntos pendientes, hacer alguna inversión y no para ‘pagar por ver’ un problema más, ¿no? ¡Buena elección!