¿Qué aplicaciones puedo usar para controlar mis finanzas?
Los días en los que esperabas hasta una hora para que te atendieran en tu sucursal bancaria parecen haber quedado atrás, ya sea en largas filas o incluso sentado (cuando hay sillas o sofás disponibles).
Seguramente ya nos estarás preguntando – “¿En qué mundo vive esta gente de UDS Finanzas?” – para considerar la rutina bancaria a la que todavía se enfrenta, ya sea pagando una factura o hablando con el gerente.
El tema aquí es diferente: el proceso de digitalización de las relaciones entre clientes y bancos ya ha avanzado de tal manera que casi todo lo que quieres resolver ya está al alcance de tus propias manos.
Son aplicaciones que ofrecen las entidades financieras y otras a través de las cuales también puedes controlar tus finanzas. Es sobre ellos que hablaremos en este texto. Echa un vistazo a nuestras recomendaciones a continuación.
INICIO BANCARIO
Bueno, como su nombre lo indica, es la plataforma digital de su banco. El que comentábamos anteriormente, por el que te relacionas con tu banco. Es una comodidad que no existía hasta hace poco y, por supuesto, evita las colas.
A través del home banking, el titular de la cuenta tiene acceso a su cuenta, a través de la cual puede concertar varias transacciones sin la intermediación de nadie: consulta de saldo, transferencias, pagos, lectura de extractos, inversiones, contratos, etc.
Consulte a continuación los enlaces para acceder a las aplicaciones de los principales bancos argentinos:
- Banco de La Nación Argentina
- Banco de La Província de Buenos Aires
- Banco Galícia
- BBVA Argentina
- Banco Macro
- HSBC Bank Argentina
- Banco Credicoop
- Banco Itaú
OTRAS APLICACIONES
Además de los canales digitales que los bancos brindan a sus cuentacorrentistas, existen otras aplicaciones que también puedes descargar en tus dispositivos móviles: celulares, tabletas, notebooks y otros. Citamos algunos:
- 1Money – Exclusivo de Android, permite sincronizar cuentas bancarias y un presupuesto digital
- Bluecoins – Aquí puede seguir su vida financiera, su flujo de efectivo, diariamente. Todo está almacenado en la nube.
- Fintonic – A través de esta aplicación es posible visualizar las posibilidades de cada uno de tus movimientos en los más mínimos detalles.
- Honeydue – Ideal para aquellos que quieren tener una vida juntos y quieren compartir su vida financiera con su amor
- Moneyhero – Indicado para quienes programan y quieren que les recuerden cuánto pueden gastar por día. Y hasta advierte.
- Oingz – ¿no desea vincular su cuenta bancaria en la aplicación? Entonces esta app es ideal para que administres tus finanzas con discreción.
- SavePal – Otra opción para ti que estás pensando en descargar una aplicación para hacer un seguimiento de tu vida financiera en un entorno digital
NO ME GUSTAN LAS APLICACIONES…
Tal vez, toda la información mencionada anteriormente no sea suficiente para convencerlo de llevar una vida financiera digitalizada. Sin problema. Después de todo, usted es quien tiene que establecer algún control, sea lo que sea.
En este caso lo recomendable es que tengas en tus manos esa vieja libreta o libreta, donde puedas anotar todas las entradas y salidas de todo lo que pagas o recibes respecto a tu presupuesto.
Hay ventajas y desventajas en mantener este, digamos, modelo analógico de monitoreo de la propia vida financiera. Compruébalo a continuación:
BENEFICIOS
- Acceso rápido y práctico a su control financiero
- No depende de la electricidad para verificar, excepto para encender la luz
- Puede garabatear, corregir y liquidar sus facturas sobre la marcha
DESVENTAJAS
- Desconexión de las noticias financieras digitales
- Necesidad de desplazamiento al banco para cualquier movimiento
- Riesgo de perder tiempo innecesario en las colas
ENTONCES, ¿TE VAS A CONECTAR?
Teniendo en cuenta lo que ya hemos expuesto hasta ahora, depende de ti decidir: ¿realmente vale la pena tener soporte digital para mover mis cuentas bancarias o mi presupuesto personal o no? ¡La respuesta depende de ti!