buscando cartão
site seguro

¿Qué clase social soy en Argentina?

Actualizado março 16, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Qué clase social soy en Argentina?

Ayer mismo, desde UDS Finanzas, analizábamos cómo sobrevivir en Argentina con una inflación galopante que, este martes, superó el 100% en solo un año, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Entre las sugerencias que te propusimos para anotar todo lo que gastas, replantearte contratar algunos servicios como la televisión por cable, ir al supermercado solo con el estómago lleno y lista en mano y, eso sí, reducir drásticamente el tiempo de las duchas calientes.

Desafortunadamente, para mantener la menor comodidad posible, o incluso más allá de lo que su dinero puede permitirse, son necesarios algunos sacrificios. A este ritmo, terminaremos donde terminará la situación si empeora.

Tampoco, en qué ‘clase’ se encuentra, aunque el escaso dinero que lleva en el bolsillo puede prescindir de muchas explicaciones para conocer su lugar en la pirámide social. Después de todo, ¿hay un criterio para esto o no?

LAS CLASES SOCIALES

La división de las personas por sus posesiones y poderes existe desde hace mucho tiempo en la humanidad. Incluso en la antigua Grecia, once siglos antes de Cristo, la sociedad estaba dividida entre atenienses (ricos), metecos (trabajadores) y esclavos.

Más recientemente, ya en el siglo XIX, la división de clases se caracterizaría, con motivo de la revolución industrial, por la relación entre capital y trabajo, quedando el primero en protagonismo y los demás en el ostracismo.

Desde entonces, las sociedades han desarrollado, cada una a su manera, una masa consumista, formada por un bloque relevante de ciudadanos, ni tan ricos ni tan pobres, que convencionalmente se denomina clase media.

Evidentemente, esta trayectoria humana estuvo y está marcada por muchos enfrentamientos en los campos de la filosofía, la política, la religión, además del costo de muchas vidas. No es nuestra intención agotar este tema de tan amplio y diverso análisis.

Y EN ARGENTINA, ¿CÓMO ESTAMOS?

Por aquí, el Departamento de Estadística y Censos de Buenos Aires midió, con base en datos recopilados en la capital del país, unos valores que indican dónde podría estar hoy en la estantería.

Según esta encuesta, para que una familia de cuatro (dos adultos y dos menores) califique como ‘clase media’, debe tener un ingreso mensual de al menos $269.056,00 pesos argentinos.

Si es así, no ‘celebres’ todavía. Esta cuenta ya incluye el criterio de propiedad de la vivienda. ¿Aún paga renta sobre ese ingreso? En este caso, su calificación social sería diferente.

Dependiendo de cuánto de sus ingresos comprometa a alquilar la propiedad, puede ser “vulnerable no pobre”, con un ingreso mensual de hasta $215,244.00 o incluso en la línea de pobreza, con ganancias que no superan los $175,080.00.

EXTREMO

Como tantas otras capitales del mundo, Buenos Aires también vive con sus extremos, también catalogados en esta encuesta. La diferencia de ingresos expone a la sociedad tal como es.

Mientras quienes ganan hasta $98.186,00 cargan sobre sus espaldas el peso de la indigencia, los más ricos de la alta sociedad de la capital nacional, con ingresos de más de $860.978,00 mensuales, viven otra realidad.

Es decir, los más ricos de este país ganarían, en promedio, entre nueve y diez veces más que quienes dependen de los programas de asistencia social para al menos llevar algo de comida a la mesa.

Por cierto, solo la variación de la inflación de la canasta básica de febrero de 2022 al mes pasado fue de 108,6%, sumando un total de $98.816,00 pesos, más de lo que gana un miserable argentino al mes.

REFLEXIÓN

Hemos incluido este texto este miércoles, en la categoría de finanzas personales, para que tengas una visión más amplia de la realidad social argentina y cuides, con diligencia y celo, el presupuesto que tienes en tus manos todos los meses.