buscando cartão
site seguro

¿Qué es DREX?

Actualizado agosto 25, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Qué es DREX?

Las criptomonedas están cada vez más presentes en la vida de los argentinos, ya sea como oportunidad de inversión, protección del poder adquisitivo ante las vaivenes del dólar y el peso argentino, ambos, y mucho más.

Lo cierto es que el mercado financiero ya cuenta con una variada oferta de este tipo de dinero, pero aún está lejos de pensar que al menos uno tuviera regulación directa por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Esto es lo que está por suceder al otro lado de la frontera de las Cataratas del Iguazú. En septiembre, el Banco Central de Brasil (Bacen) inicia la fase de prueba de Drex, su futura moneda digital, cuyo lanzamiento está previsto para 2024.

Y el real, ¿cómo es?

En la práctica, el Drex será una versión digital del real, la moneda física oficial de Brasil desde 1995. En lugar de imprimirse, el dinero estará disponible en una plataforma digital, como una criptomoneda común.

Sin embargo, aquí, como moneda digital regulada por un banco central (al menos, en el caso de Brasil), no se espera un cambio de precio, a diferencia del mercado de criptomonedas altamente volátil.

Inicialmente, Drex permitirá operaciones únicamente a través de billeteras digitales a través de instituciones financieras, ya sea a través de aplicaciones o plataformas de pago. Cualquier coste adicional deberá ser definido por los propios operadores.

¿Cuáles son los beneficios adicionales?

Según información preliminar de Bacen, el uso de Drex debería permitir el acceso a recursos como conversiones automáticas del real y la viabilidad de diferentes tipos de transacciones, ya sean pagos, cobros y otros.

Otro beneficio esperado es el acceso a la diversidad de servicios financieros, preferentemente provistos de nuevas tecnologías que permitan el acceso a datos y documentos, facilitando los procesos contractuales.

Igual o más importante que cualquier beneficio añadido, la seguridad de las transacciones financieras es otro factor que, según Bacen, cumplirá con los estándares y tecnologías utilizados en el mercado financiero.

Y la PIX, ¿cómo se ve?

Anteayer publicábamos aquí en UDS Finanzas un texto sobre la posibilidad de recibir pagos de turistas brasileños a través del PIX, gracias a la iniciativa de una fintech argentina.

Como se sabe, PIX no es más que un medio de pago con transferencia instantánea ya utilizado en Brasil desde 2020. Es decir, el dinero sale de la cuenta del comprador directamente al vendedor o destinatario en ese momento.

Drex, a su vez, además de ser una moneda digital, también permitirá procesos similares al PIX y mucho más que eso, para hacer la vida aún más fácil a los usuarios del sistema financiero en Brasil.

Mientras tanto, en Argentina…

Por aquí, esta conveniencia, brindada por nuestro BCRA, todavía parece muy lejos de suceder. Por cierto, en mayo la institución prohibió a los proveedores de servicios utilizar servicios de pago con criptomonedas.

En ese momento, el banco central argumentó que la nueva regulación tenía como objetivo preservar la seguridad de los inversores y reducir los riesgos, sometiendo a las partes interesadas a realizar sus transacciones digitales por su cuenta, literalmente.

Aun así, ante la crisis financiera que azota al país desde hace mucho tiempo, muchos argentinos e incluso gobiernos provinciales han recurrido a la emisión de monedas digitales para proteger su propio capital.

¿Eso es lo que hago?

Y entonces, tú que necesitas hacer que tu presupuesto mensual rinda al máximo, puedes estar pensando en recurrir a las monedas digitales para intentar preservar la apreciación de al menos una parte de tus ingresos.

La orientación común de los especialistas en el mercado digital es la cautela. Se recomienda profundizar sus conocimientos sobre este tipo de mercado financiero antes de realizar cualquier aportación.

Además, si realmente te conviene invertir en criptomonedas, debes ser consciente de la legislación vigente y sus riesgos, teniendo en cuenta la advertencia del banco central: “es bajo tu propia responsabilidad”.