buscando cartão
site seguro

¿Qué hacer para dejar de ser pobre?

Mira algunos consejos infalibles para que algún día puedas llegar a ser, bueno, incluso rico

Actualizado fevereiro 28, 2025 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Qué hacer para dejar de ser pobre?

El hombre nace, crece, se reproduce o no, y hasta que muere lleva consigo uno de los anhelos humanos más antiguos que se conocen en la historia: el anhelo de enriquecerse para pagar un plus de felicidad.

Pero como sabemos, la competencia es grande y acaba de actualizarse a 8 mil millones de personas. La gran mayoría, sin embargo, irá por la vida como llegó: pobre, como, quién sabe, tú, que decidiste leer este texto.

Incluso porque, seamos realistas, ¿cuál sería la cuestión de un millón de dólares, o más, que te trajo aquí? Sin embargo, saber qué hacer para ser rico es suficiente para entender por qué se hicieron ricos antes que tú.

Sin más preámbulos, revisa a continuación cuáles son las actitudes necesarias que necesitarás para finalmente engordar tu cuenta bancaria más de lo que imaginas. ¿Te vas a hacer rico con uno de estos?

1 – CENTRARSE EN TI

Si realmente tiene la intención de dejar atrás la pobreza, debe tener algo muy claro en su mente: la primera y, a menudo, la única persona que se compromete con sus sueños dorados es nadie más que usted.

Y eso implica prepararse para ser rico. Eso mismo. De nada sirve querer ser marinero si no conoces el mar. El riesgo de hundimiento es alto. Es por eso que los que ganan la lotería a menudo son incluso más pobres que antes. No sabe manejar el dinero.

Por lo tanto, la necesidad de buscar conocimientos para convertirte en un emprendedor exitoso en tu área profesional y también en el mercado financiero, donde aprenderás a multiplicar tu dinero.

2 – DINERO ‘JEFE’

Una de las formas más efectivas para que tu dinero crezca exponencialmente es a través de los productos financieros que ofrecen los bancos y, principalmente, las casas de bolsa especializadas. El menú es bastante variado.

El secreto está en identificar oportunidades donde ‘el dinero hace dinero’, como dicen, para que puedas obtener ingresos recurrentes, incluso sin necesidad de nuevas inversiones. De esclavo te conviertes en el ‘jefe’ del dinero.

Es interesante decir que a lo largo de este proceso aumenta tu patrimonio económico sin que dejes de disfrutar de un buen nivel de vida, sostenido únicamente por los ingresos de tu propio patrimonio. Bueno, ¿no?

3 – MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Ya sea que sea (todavía) un empleado o un (futuro) empresario, la diferencia entre la persistencia en la pobreza y la búsqueda de la riqueza radica en la mentalidad empresarial de aquellos que persisten en estar siempre en busca de nuevas oportunidades de ingresos.

Esto es muy diferente de la rutina en el manejo del dinero en la que muchos están involucrados, sin importar las limitaciones impuestas por las circunstancias de la vida. Es el que gana y gasta y no queda casi nada.

Quien aprecia un futuro más afortunado razona de otra manera: la persona encuentra dónde hacer para ahorrar un poco más, ya sea para ahorrar o para invertir. Su idea se fija en el propósito de ser rico.

4 – MENOS ES MÁS

Hasta ahora nos hemos empeñado en hablar de ahorrar, sumar, ganar, multiplicar y, de repente, hacerse rico algún día, ¿es el orden ‘menos es más’? Sí, pero esa resta también suma más de lo que piensas.

Nos referimos al pasivo, que puede ser tanto aquel total de gastos que aún te empeñas en tener como aquel bien, mueble o inmueble, que solo ocasiona pérdidas y aún tiene poca liquidez.

De ahí la importancia de invertir estratégicamente para no perder dinero. ¿Todavía quieres tener un auto? ¿Alquilar no sería menos costoso? Concilia tus necesidades con el uso inteligente del dinero. Así es como te haces rico.