¿Qué hacer para ganar dinero con el fútbol?
¡Cuarenta y cinco minutos del segundo tiempo! ¡Falta muy poco para la decisión del Campeonato Argentino! Falta en la entrada del área, pero hay cambio de última hora. Sale el as del equipo para entrar.., tu!
Atención, vas a la colección y… ¡¡¡GOOOOOOL!!!! ¡Es el gol del título! ¡No hay tiempo para nada más! ¡Silbar al árbitro! ¡Fin del juego! ¡Y te levantas y llevas el trofeo, llorando, frente a la afición de tu equipo favorito!
¿Qué aficionado nunca imaginó ser el protagonista de esta decisión triunfal en un clásico ante su máximo rival? Y no solo estar allí, sino ganar mucho dinero por ello. ¡Después de todo, el lugar es para profesionales!
Ya sea dentro o fuera de las cuatro líneas, proponemos un ‘análisis táctico’ de las posibilidades de sacar provecho del mercado multimillonario del fútbol. Quién sabe, ¡quizás te encuentres en uno de ellos y marques un gran gol para tu presupuesto personal!
1 – JUGADOR
Empecemos por una de las más lucrativas para quien trabaja en grandes clubes y, quizás, la menos probable que puedas elegir: la carrera de jugador. Si tienes más de 25 años, para ser realmente generoso, será bastante difícil.
Lo ideal es intentarlo desde pequeño. Así es, prueba. En primer lugar, porque te enfrentarás a una competencia enorme y todavía tienes que acostumbrarte. Si no, ¡vaya a las siguientes opciones!
2 – ENTRENADOR
Incluso si no has tenido la experiencia profesional de jugar a la pelota, aún puedes trabajar como entrenador. Eso sí, eso requeriría conocimientos suficientes para ser contratado por un club.
Esta carrera es muy común para exjugadores que encuentran esta oportunidad y prolongan su estancia en el medio futbolístico o quienes se dedican a ello en cursos especializados en este tipo de formación.
3 – ÁRBITRO
Además de los jugadores, quien también pisa el césped es el árbitro. Si alguna vez te has imaginado con un silbato en la boca siendo maldecido por un estadio entero y divirtiéndote y ganando con eso, entonces considera esa posibilidad.
El primer paso es buscar un curso preparatorio ofrecido por la federación de fútbol. Después de graduarte, trabajarás en las categorías básicas hasta llegar a las competencias de élite. Pero su pago debe estar en su mano después de cada juego.
4 – CUCHILLA
Además de jugador, entrenador y árbitro, todavía tienes otra oportunidad de conseguir algo de cambio desde el lado del césped. Sólo esté dispuesto a correr detrás de la pelota. Así es: ¡sé un recogepelotas!
Es el tipo de rol que, como la vacante en la selección argentina, es para pocos. El ‘equipo’ de recogepelotas suele ser elegido por los clubes. En caso de duda, ¡deje su nombre disponible! ¡En uno de estos, incluso puedes ser ‘elegido’!
5 – EMPRENDEDOR
Si no tienes, digamos, cierta disposición física para todas las funciones anteriores, también puedes ocupar tu inteligencia, sobre todo para guiar a los que andan literalmente persiguiendo la pelota.
Y lo que se llama un ‘emprendedor’ del fútbol, o agente. Su función será la de seguir la carrera del jugador y atender sus transacciones, ya sea con clubes (contratos) o empresas (publicidad). Tus ganancias son en comisiones. Buena opcion no?
6 – PLANTILLA MULTIPROFESIONAL
No es sólo un jugador y un entrenador que vive un club de fútbol. Existe todo un equipo de apoyo formado por profesionales de diferentes profesiones que apoyan el funcionamiento de una asociación en su día a día.
Empezando por el portero, ¡siempre él! – la secretaria, el abogado del departamento legal, el periodista de la oficina de prensa, el cocinero, el guardia de seguridad, etc. En la comisión técnica siguen estando el médico, el fisioterapeuta, el masajista, el nutricionista, etc.