¿Qué hacer para no poner a cero el presupuesto a final de mes?
![¿Qué hacer para no poner a cero el presupuesto a final de mes?](https://www.udsfinanzas.com/wp-content/uploads/2023/04/woman-s-bottom-with-20-euros-pocket.jpg)
Sorprendido (o no tanto) por la divulgación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de una inflación de marzo que rondaba el 7,7%, el gobierno de Argentina no tardó en encontrar justificaciones.
Entre los principales citados están la gripe aviar, que afectó el precio de la carne vacuna, del pollo e incluso de los huevos y las altas temperaturas que provocaron la sequía que impactó los precios de los alimentos en ferias y supermercados.
Para tener una idea del impacto inflacionario, entre marzo de 2022 y 2023, los aumentos de precios alcanzaron el 104,3%, hiperinflación suficiente para poner a prueba el presupuesto interno.
Y en cuanto a la tuya: qué has estado haciendo para que tu dinero dure en tu cuenta bancaria o incluso en tu bolsillo hasta fin de mes. A continuación enumeramos seis consejos que pueden ayudarte a no acabar llegando el día 30 ‘a cero’.
- INGRESO REAL
¿Sabe exactamente cuánto dinero tiene disponible cada mes? No, no nos referimos a cuánto ganas, sino a cuánto te sobra después de pagar gastos fijos, impuestos y otros compromisos.
Es esta diferencia que, de hecho, el dinero con el que puede contar para cualquier otra cosa que desee comprar o pagar. Por lo tanto, administre este excedente, cuidando que otros gastos no superen este monto.
- EN LA PUNTA DEL LÁPIZ
Si lo prefieres, puede estar al alcance de tu mano, en tu celular. Lo importante es tener una hoja de cálculo accesible, en papel o en pantalla, para anotar absolutamente todo lo que gastas, desde un caramelo hasta el monto de un préstamo.
Esta anotación te dará información exacta, en tiempo real, de cuánto dinero te queda disponible. Con esta información en la mano, tiene dos opciones: ahorrar aún más o buscar ingresos extra, cuando corresponda.
- Y LA FACTURA, ¿CÓMO VA?
Si tienes una cuenta bancaria, quizás aún no te hayas dado cuenta, pero de vez en cuando hay algunos descuentos que van desde centavos hasta unos cuantos cambios, o incluso algo más. Tome su última factura y mírela.
De comisión en comisión, su dinero desaparece gradualmente. Por tanto, lo mejor es pedir explicaciones al gestor o, en su caso, cambiar de cuenta y de banco. Opta por aquellos que ofrecen la mayor cantidad de exenciones.
- PAGO EN EFECTIVO
Detente ahora y mira en tu hoja de cálculo todo lo que resta de tu dinero. Separa de ahí todo lo que puedas o puedas haber pagado en efectivo. Y, por supuesto, darte cuenta de la cantidad de pagos pendientes que puedes tener causados por las cuotas.
De hecho, para obtener algunos bienes como un automóvil, una casa y electrodomésticos y muebles más caros, a menudo dividimos el pago. Aun así, prefiera, en la medida de lo posible, pagar en efectivo.
- OBJETIVOS
De nada sirve solo ganar y gastar, como si fueras una ‘máquina’. Es necesario, digamos, humanizar tu relación con tu propio dinero. Nadie merece vivir para trabajar. Tienes que tener propósitos.
Así que crea metas para reducir tus gastos y persíguelas mes a mes. Ancla esta saga tuya a través de ahorros financieros a un objetivo noble como un viaje o la compra de algo que quieras o desees. Haz que todo el esfuerzo valga la pena.
- MODELO DE GESTIÓN
Hay diferentes maneras de administrar su presupuesto. Desde UDS Finanzas ya hemos mencionado varios de ellos. Entre las más comunes están las que sugieren ahorrar un dólar al día, o más, o dividir el presupuesto en porcentajes para gastos, ocio e inversiones.
Sea cual sea tu preferencia, lo más importante es que tengas disciplina en el uso de tu dinero, para que tu gestión financiera preventiva sea una práctica que te lleve a no quedarte sin dinero cuando llegue el 30 o el 31.