¿Qué hacer si mi equipaje se pierde?
Planificas el viaje, marcas el ansiado día de salida en tu calendario y no ves la hora de llegar al aeropuerto para abordar el vuelo hacia tu destino soñado y, no pocas veces, pagado con mucho trabajo y planificación.
Al desembarcar, pronto se da cuenta de que no llegó exactamente como lo envió cuando salió de Argentina. Tu maleta con ropa, zapatos e incluso algunos libros simplemente no apareció en la cinta transportadora de equipaje.
Y lo que sería el comienzo de días increíbles pronto se convierte en un inconveniente. En lugar de disfrutar de la ciudad, el camino es quedarse en el mostrador de la aerolínea completando el papeleo y esperando que finalmente lleguen tus cosas.
Cualquiera que haya pasado por esta situación sabe muy bien lo agotador que es, hasta el punto de, en determinados casos, acortar el trayecto y tener que entablar litigios judiciales. Conozca a continuación qué hacer a la luz de la legislación argentina.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES DE LAS EXTRAVIACIONES?
Además de sus maletas, decenas de miles o más también pasan por aeropuertos de todo el país o del extranjero. El trabajo de carga y descarga exige procesos de logística y distribución defectuosos.
Cuando se conectan vuelos a un destino más lejano, las maletas se cambian por avión y están sujetas a diferentes tipos de daños, ya sea un desgarro, una abolladura o la pérdida misma.
En ocasiones, también desaparece la identificación, que acaba dejando la maleta por el camino. En estos casos, sólo podrá recuperarse si el pasajero alega su extravío e indica sus características para su identificación y devolución.
¿QUE HACER?
El primer paso es el que ya mencionamos al principio de este texto: acudir de inmediato al mostrador de la aerolínea y reportar el extravío. Esta ocurrencia debe formalizarse por escrito en una forma específica, es su derecho.
En caso de daños en el equipaje, el plazo para reclamar es de hasta tres días a partir de la fecha de entrega en vuelos nacionales y de siete días en vuelos internacionales. En caso de extravío o demora el tiempo es de 10 días en vuelos dentro de Argentina y 21 días en el exterior.
Este protocolo es importante para que la propia empresa proceda con la investigación interna a fin de localizar el equipaje en cada uno de los procesos, desde el embarque, alojamiento y retiro de la aeronave.
¿Y SI APARECE MAS TARDE O DESAPARECE?
Si tras una minuciosa investigación interna, la aerolínea localiza tu equipaje extraviado, está en su obligación de que llegue a tu destino sin cobrarte ninguna tasa por ello.
No obstante, si esta búsqueda resulta infructuosa y el equipaje se considera extraviado, se mantendrá su derecho a la indemnización, calculada por kilogramo de peso bruto, tal y como consta en el registro de embarque.
Los valores varían dependiendo si el destino es dentro o fuera de Argentina. Si la empresa se resiste a cumplir con la legislación, el camino a seguir será acudir a los tribunales. En este caso, la pérdida financiera puede ser aún mayor para el transportista.
ALGUNOS CUIDADOS
Siempre esperamos que no nos pasen problemas como este. Pero, ya sabes cómo es: mejor prevenir que tener que medicar después. Por ello, existen unas pautas básicas que te pueden ayudar si se produce este tipo de siniestros.
- Identifica tus bolsos con alguna característica que pueda identificarlo (modelo, identificación, figura externa, color)
- Compra maletas adecuadas que aguanten todo tipo de sacudidas sin que se dañen tus pertenencias
- Cerrarlo correctamente (si corresponde, incluso con sus propios candados)
- Llevar más objetos de valor debidamente comunicados a la aerolínea
- Deja todo lo que puedas a mano siempre y cuando no exceda el límite de peso
- Antes de abordar, fotografíe su bolso con usted. También tome fotografías de lo que hay dentro. Es posible que los necesite más tarde.