buscando cartão
site seguro

¿Qué puedo hacer para recuperar mi carrera profesional?

Actualizado agosto 13, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Qué puedo hacer para recuperar mi carrera profesional?

Y la estrella Lionel Messi quedó fuera de la lista de 30 nominados al ‘Balón de Oro’ por primera vez desde 2005. 2019

La desaparición del astro argentino de la disputa por el tradicional trofeo que entrega la revista France Football sorprendió a muchos, a pesar de su muy discreta temporada en el PSG -su compañero Neymar era otro ‘olvidado’ de la lista-.

En otras palabras: atletas consagrados en sus carreras que, por razones específicas, enfrentaron momentos de ostracismo, pero que aún pueden volver a brillar, dependiendo de sí mismos a partir de ahora.

¿De casualidad te identificaste con este momento de tu carrera profesional? ¿Qué hacer, entonces, para reaccionar ante el estancamiento, y recuperar los tiempos de éxito y aún aspirar a una mejor remuneración? De eso vamos a hablar en este texto.

1 – REFLEXIÓN PERSONAL

Nada de lo que puedas imaginar reemplaza la necesidad de una profunda autorreflexión. Antes de pensar en lograr el profesional que quieres ser o volver a ser, necesitas ser consciente de quién eres.

Lo primero que debes hacer es un análisis de cómo ha sido tu carrera hasta el momento: cuánto te dedicaste a los estudios y horas diarias de trabajo, cuánto dinero y eventuales premios lograste ganar, y qué entregaste.

No es raro que los momentos de interrupción de una jornada laboral estén provocados por un despido inesperado, un grave problema de salud o incluso la necesidad de acercarse más a la familia que a la profesión.

2 – ¿CÓMO DEVOLVER?

Tras tu análisis personal y profesional, es necesario trazar estrategias para recuperar tu posición en el mercado laboral. Esto hace toda la diferencia para aquellos que valoran el gasto de tiempo, energía y dinero.

Dependiendo de la duración de su pausa en el mercado, es posible que deba someterse a un “reentrenamiento” personal en términos de sus conocimientos y habilidades. Negarse a aprender es patrocinar el próximo fracaso.

3 – REDES

Parte del proceso de recuperación implica activar tus contactos personales y profesionales. Construir relaciones es uno de los mayores activos que un profesional puede tener en su carrera.

Especialmente aquellos en los que puede confiar para brindar comentarios honestos para que regrese mejor de lo que se fue. Pueden ser los mismos, de hecho, quienes te ofrecen una nueva oportunidad por iniciativa propia para buscar evolucionar.

4 – COMUNICAR

Después de tu autoanálisis y los consejos sinceros de colegas y otros profesionales que consideres necesarios, así como tu actualización en algunas habilidades nuevas, ponte en el centro de atención.

En la práctica, esto significa ponerse a disposición del mercado en sus redes sociales y en otros entornos donde pueda expresar su interés en volver al trabajo: iglesia, sindicato, etc. ¿Verguenza? Basta pensar en las facturas y las deudas que la disposición aparece rápidamente.

5 – EMPRENDEDOR DE TI MISMO

Como gestor de tu propia carrera profesional, te puedes encontrar al menos con dos situaciones similares a estas: encontrar una oportunidad laboral o incluso encontrar un negocio.

Puede ocurrir, por ejemplo, que te des cuenta en tu análisis de mercado que tus conocimientos, adquiridos y actualizados, deben ofrecerse como una consultoría y no como un empleado.

Llegados a este punto, es fundamental decir que la edad, normalmente asociada a la escasez de oportunidades profesionales, puede ser ahora tu aliada en la configuración de un nuevo profesional, convertido en dueño de su propio negocio.

CONSEJO ADICIONAL

Nunca desista. Siempre habrá cosas que puedas hacer para que tu desempeño profesional marque la diferencia para las empresas y las personas. Solo depende de ti.