buscando cartão
site seguro

¿Qué riesgos corremos al cancelar contrato?

Consulta ahora mismo con nosotros cómo tomar precauciones para que puedas resolver con seguridad jurídica cualquier contrato

Actualizado julho 12, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Qué riesgos corremos al cancelar contrato?

Firmas un contrato y por algún motivo, previsto o no, decides que es el momento adecuado para rescindirlo. O peor aún, no cumplirlo, a pesar de los términos pactados que tú mismo firmaste.

La pregunta que queda es: si renuncia al negocio, ¿qué sucede? Y nosotros, pobres mortales, ¿qué riesgos corremos cuando cancelamos contratos en nuestro día a día? De eso trataremos en este texto.

UN OJO EN EL CONTRATO

La primera pauta aquí es sin duda la principal: el análisis del contrato. Y no se trata solo de leerlo, sino de analizarlo hasta el más mínimo detalle, si es necesario con la ayuda de un abogado o especialista.

Hay muchos tipos de servicios, especialmente los que se ofrecen a través de Internet, en los que tenemos la costumbre de simplemente ignorar los contratos, términos y condiciones, con prisas por descargar una aplicación o recibir un bien.

Ojo con esto: en caso de algún contratiempo en la negociación -incluyendo tu eventual desistimiento- puede existir el pago obligatorio de cobertura de un costo o multa como consta en el contrato que ni siquiera leíste.

SOPORTE ESPECIALIZADO

Reforzamos este punto: es fundamental contar con un profesional del derecho, especializado en relaciones con el consumidor y los negocios en general, que te proteja y, en su caso, te defienda.

Y este necesario compañero sirve para cualquier tipo de relación de compraventa en la que se vean afectados tus derechos: desde la devolución de un artículo con defectos de fábrica hasta una negociación inmobiliaria o comercial.

En caso de duda, consulte con los despachos de abogados de su ciudad para conocer la disponibilidad de profesionales que puedan prestarle el servicio adecuado y puedan proteger sus derechos en caso de cancelación.

ACUERDO BILATERAL

Es este abogado, de hecho, quien, según las condiciones observadas, puede guiarlo para tomar la mejor decisión, incluso para la protección de sus bienes. Él os guiará por los caminos legales, en vista de una solución.

Este tipo de contratación de servicios es necesario cuando la cancelación implica condiciones más complejas y específicas, especialmente cuando se trata de grandes negociaciones –la de Elon Musk con Twitter, por ejemplo.

Dependiendo del caso, la búsqueda termina siendo por un acuerdo bilateral. Es decir, que beneficie a ambas partes, a pesar de las pérdidas que suponga la cancelación, aportando menos daño más allá de lo que se puede evitar con largos años de conflicto en los tribunales.

DERECHO AL ARREPENTIMIENTO

Es posible ‘cancelar’ compras de productos sin cargo, siempre que se preserve la integridad del bien adquirido. El argentino tiene derecho a un arrepentimiento de hasta diez días a partir de la fecha del trato.

En este caso, podrá realizar la devolución, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Protección al Consumidor (Ley 24.240). Y más: sin necesidad de ninguna justificación. Solo entrega la forma en que lo obtuviste y eso es todo.

Esto, por supuesto, también se aplica a las compras en línea. En este caso, la empresa deberá hacerse cargo de los gastos de devolución. En determinados casos, usted mismo podrá realizar la devolución de su compra en la sede, sede o sucursal de la empresa.

Por lo tanto, sea consciente de sus derechos y deberes la próxima vez que firme un contrato. Lo que. Sobre todo si te cuesta unos cuantos miles de millones de dólares de tu cuenta personal.

 

LEER MÁS
¿Vale la pena firmar un gran contrato?
Consulta los derechos y obligaciones de los bancos según el BCRA