buscando cartão
site seguro

¿Qué tal crear un grupo financiero?

Actualizado agosto 25, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Qué tal crear un grupo financiero?

Y Argentina fue anunciada como uno de los nuevos miembros de los BRICS, el grupo económico formado por Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica, cuyas iniciales de cada país, en inglés, explican su nombre.

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía e Irán son las otras nacionalidades esperadas en las reuniones del grupo a partir del 1 de enero -lo que, en el caso de Argentina, aún se desconoce-.

A pesar del apoyo del presidente Alberto Fernández, hay elecciones en camino. Con más votos en las primarias, Javier Milei y Patrícia Bullrich ya declararon que, de ser elegidos, no se sumarán a los BRICS.

Es decir: los que están y se irán aceptan y los que pueden llegar rechazan. Imagínate si estos tres personajes fueran parte de un grupo en el que todos compartieran propósitos comunes a favor de todos.

¿Pero es esto posible?

Si claro. Aún cuando la conversación incluso involucra dinero y favorece a los involucrados a ganar o ahorrar más, contener gastos y garantizar un ingreso extra en inversiones de bajo y medio riesgo.

Y no nos referimos aquí sólo a especialistas del mercado financiero, inversores u otros millonarios cuyos ingresos se multiplican ya sea por la experiencia en el manejo del dinero y las oportunidades.

Nosotros, los mortales pobres de la clase media (o por debajo de ella) también podemos organizarnos para movilizar colectivamente recursos, soluciones, herramientas y estrategias para cualquier tipo de consumo.

¿Grupo financiero? ¿Como asi?

Seguramente habrás oído hablar de los consorcios. Si no, es un modelo de negocio en el que las personas invierten generalmente cuotas fijas durante un determinado periodo de tiempo y al final canjean todo o algún producto o servicio.

La idea aquí es similar, pero sin necesidad de que cada mes salga alguien sorteado para recibir una carta de crédito o el premio deseado -salvo, claro, que quieras añadir algún tipo de emoción-.

A diferencia de un consorcio, un grupo financiero requiere confianza y simpatía entre las personas. Menos que eso está abriendo espacio para la acción de oportunistas que se priorizarán a sí mismos en detrimento del colectivo.

¿Cómo empezar?

El primer paso es identificar un propósito común que pueda desencadenar el surgimiento de un grupo financiero. Podría ser comprar un coche o una rutina en el supermercado. La necesidad generará la oportunidad.

Como decíamos anteriormente, además de la necesidad común, se necesita afinidad. Por lo tanto, un grupo enfocado a actuar de manera financiera, propiamente hablando, necesita estar seguro de saber quién es con quién trabajar en conjunto.

En la práctica, las estrategias variarán según el interés del grupo:

  • Compras colectivas: busca lo que cada uno necesita al por mayor, paga en mayores volúmenes y busca el mayor descuento posible
  • Crowdfunding: proponer ideas que, convertidas en negocio, puedan generar ingresos y empleo para los creadores
  • Eventos: organizar fiestas que puedan generar ingresos adicionales para compartir entre todos los participantes del grupo.
  • Inversiones: conocer y aplicar recursos comunes en productos del mercado financiero cuyos ingresos sirvan como ‘dinero extra’.

Pautas importantes

Como dijimos anteriormente, la afinidad con personas que comparten tus mismos objetivos financieros es el punto de partida. Sin embargo, cualquiera que sea el nivel de contribución comprometido, se recomiendan algunos trámites habituales.

Inicialmente, formalice todo. Sí, escribir y definir cómo será la participación de todos los involucrados, quienes al final firmarán, aceptando todas las condiciones allí, a modo de contrato.

Esta iniciativa proporciona seguridad jurídica en caso de que alguna de las partes reclame algún tipo de pérdida o daño que no hubiera sido ya previsto. Es esa historia: al principio todo está bien; finalmente, denuncia. Evítalo.