¿Qué tal ganar dinero vendiendo sopas con este frío?
Y los termómetros no deberían superar los 12 grados centígrados este domingo en Buenos Aires. Este lunes (22), la temperatura debería subir a 14, coquetea con 16 el martes y vuelve a bajar a 10 el próximo domingo (28).
En otras palabras: mucho frío para todos. Ya sea para los que necesitan afrontarlo para trabajar y estudiar, para los que tienen el privilegio de quedarse en casa y, estén donde estén, para los que tienen una cálida visión emprendedora este invierno.
Entre tantas posibilidades de negocio para esta gélida temporada del año, sugerimos en este texto el inicio o, quién sabe, el perfeccionamiento de un negocio destinado a triunfar estos días: la venta de sopas.
Si tú también quieres catar esta idea, sigue con nosotros nuestras sugerencias sobre cómo iniciar el negocio, preparar un producto de calidad y, por supuesto, vender. Echa un vistazo a nuestro paso a paso a continuación.
1 – VISTA DEL MERCADO
Antes de comenzar cualquier negocio, incluso vender sopas, como sugerimos aquí, mire a su alrededor y vea qué opciones están disponibles hoy para usted, aún siendo exclusivamente un cliente, que podría aprovechar.
Si quisieras probar una suculenta sopa preparada ahora mismo, ¿a quién o a qué podrías acudir? ¿Tendrías que recogerlo o podrías solicitar recibirlo en tu domicilio? ¿Cuánto tardaría en ir o esperar? ¿Cuáles son los precios? Y por ahí va…
2 – PLANIFICACIÓN
Digamos que ha identificado una oportunidad. Por ejemplo, se dio cuenta de que en cierto flujo de público, a la gente le resultaría fácil comprar o sacar su sopa caliente.
El primer paso es elevar los costos de materias primas (fideos, verduras, condimentos, etc.), empaques (plástico, poliestireno, etc.), preparación (ollas, gas, electricidad, etc.). Pon todo en la punta del lápiz.
3 – MENÚ Y CANTIDAD
Antes de ir de compras, define tu menú. ¿Qué tipos de sopa piensa ofrecer? ¿Qué sabores? ¿Es mejor servir lo que comes por ahí o personalizar nuevas experiencias? Depende de tu conocimiento y tu creatividad.
Además del tipo de sopa, es importante definir la cantidad. ¿Mi cliente prefiere la sopa en una taza o en una olla? ¿Tendré opciones de 200 miligramos, media libra o una libra? Además de la sopa, ¿debo agregar pan como guarnición? Analiza cada caso.
4 – ¿CALLE, TIENDA O CASA?
Tu estrategia de ventas pasa literalmente por el tipo de posicionamiento que tendrás o ya tendrás para entregar tu producto. Ya sea en la calle o en una dirección comercial, la pronta entrega es esencial. Pago aquí, sopa en mano.
La regla es la misma cuando la producción y entrega es desde tu propia casa. En el caso de la entrega a domicilio, el pago se puede realizar de forma remota, con tarjeta de crédito o débito u otro tipo de transacción financiera.
5 – SERVICIO Y DIVULGACIÓN
No sirve tener la sopa más sabrosa pero el servicio más salado del mercado, o incluso insípido, por así decirlo. Tiene que haber un sabor diferente a este tipo de negocio, perdón por el juego de palabras.
Si eres directamente visible en el contacto con tu cliente, ve vestido y siempre con una sonrisa en la cara. Interactuar con los clientes, promocionar otros productos, ofrecer degustaciones. Comparte tus sopas en las redes sociales. ¡Preferiblemente con esos videos irresistibles!
NOTA IMPORTANTE: Independientemente de tu modelo de venta, desde casa o desde un punto de acceso público, conoce los requisitos de higiene y las licencias y tasas que exige tu ciudad para el ejercicio de esta actividad comercial.
Entonces, ¿te gustó la idea?
Si es así, aprovecha mientras el frío está a tu disposición para ‘fomentar’ tus ventas. ¡Solo escribir aquí nos da ganas de tener una sopa sabrosa! Quién sabe, ¡podría ser tuyo la próxima vez!