buscando cartão
site seguro

Quiero llegar a ser un jefe. ¿Y ahora que hago?

Actualizado março 3, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Quiero llegar a ser un jefe. ¿Y ahora que hago?

Hay días en los que te detienes y piensas, incluso durante esa jornada laboral ajetreada y tensa, que sería mejor si, en lugar de estar ahí, gastando tu energía, pudieras estar en el lugar de tu jefe o amante.

Este tipo de reflexión es comprensible, sobre todo cuando se trata de un trabajo donde hay una excesiva proporción de dedicación de trabajo y tiempo con el sueldo repleto de descuentos que recibe todos los meses.

O, ni siquiera eso, considerando que, en este momento, tienes un estatus de “disponible para nuevas oportunidades laborales”. Es entonces cuando el pensamiento fluye aún ante la necesidad de generar un nuevo ingreso lo antes posible.

Tanto si estás en el mercado laboral como si no, y llevas contigo el sueño de ser emprendedor, consulta a continuación nuestros consejos sobre lo que debes saber y hacer para dejar de ser empleado y convertirte en jefe.

1 – MENTALIDAD

El primer aspecto a tener en cuenta para que este cambio realmente se produzca es la nueva mentalidad que deberás tener o desarrollar respecto a tu nueva relación (y posición) en el mercado laboral.

En otras palabras: de ahora en adelante, será necesario razonar como un hombre de negocios, y ya no como un empleado que eres o fuiste. Y eso marca la diferencia para quien decide convertirse en gerente.

Este aspecto marca la diferencia porque es precisamente de la mente de donde se extraen todos los sueños y expectativas, pero también las frustraciones que vendrán con la implementación del nuevo negocio. Hay que ser resiliente y seguir adelante.

2 – NUEVAS RUTINAS

Como empleado, solo depende de usted cumplir con el turno diario, incluso si se complementa con horas extras que espera que se agreguen debidamente a su salario del mes.

Es decir, una vez cumplida la jornada laboral mensual, se espera el salario. La vida en la sala de juntas, tan deseada por muchos empleados, tiene otras perspectivas y responsabilidades compatibles con la realidad del tejido empresarial.

Depende del gerente proveer para sí mismo y para todos los demás en el tiempo necesario para que las ventas sean suficientes para mantener a la empresa en todas sus necesidades y obligaciones y aún así ver algunas ganancias.

3 – ENTRENAMIENTO

Es común que los empleados que se destacan en sus carreras consideren la posibilidad de que algún día se conviertan en competidores de su propio jefe. O, por alguna necesidad u oportunidad, optar por el emprendimiento.

Pero, no basta con conocer bien lo que se vende. Necesitas saber administrar. Sin esta capacidad, incluso un gran vendedor puede sucumbir en su nueva empresa si carece de habilidades de gestión financiera.

Si este es tu caso, no lo dudes antes de buscar conocimientos sobre todos los aspectos de gestión necesarios para mantener una empresa. Hay cursos específicos y mucho contenido gratuito en Internet.

4 – OPORTUNIDAD

Cualquiera que decida reposicionarse en el mercado laboral, ahora como propietario de su propio nuevo negocio, debe tener en cuenta que, en la gran mayoría de los casos, no basta con ser una persona más en su mercado.

Prefiere analizar tu mercado a partir de las necesidades de tu futura clientela y ofrecer algo similar a lo que otros ya hacen, pero de forma que los diferencie de los demás.

Cuando la empresa nace de una concepción creativa, la demanda del consumidor tiende a ser mayor, al menos por la novedad, pero sobre todo porque el negocio les soluciona el problema, y ​​eso es lo que les importa.

MEJOR CONSEJO

Antes de terminar, algo que es necesario decir y repetir, especialmente por ti, nuevo emprendedor: no te rindas. De nuevo: no te rindas. Cada vez que eso ocurra en tu mente, recuerda que tu viaje es sin retorno hacia tu sueño de ser jefe o ama. Hacia atrás, ni siquiera para coger impulso. ¡Éxito en tu empeño!