Quiero un trabajo. Donde mirar
Consulte ahora mismo seis consejos esenciales que le ayudarán a conseguir el trabajo que busca lo antes posible.
El domingo es el día de descanso para muchos, pero no para aquellos que necesitan trabajar o buscan a alguien a quien llamar propio. Será una semana más en busca del trabajo soñado.
A pesar del ligero descenso en el número de desempleados en el país en los últimos meses, según cifras oficiales, hay muchas personas que quieren salir de esta cola pero no saben exactamente cómo buscar dónde trabajar.
En esta publicación, describimos algunos caminos que debe tomar, si aún no lo ha hecho, para buscar oportunidades que se ajusten directamente a sus habilidades, ¡o incluso a sus necesidades!
Sin más preámbulos, pasemos a nuestras sugerencias a continuación. Esperamos sinceramente que puedan ayudarlo en su viaje para encontrar un nuevo trabajo. Sigue los consejos y, por supuesto, ¡buena suerte!
1 – AGENCIAS DE EMPLEO
Sí, el primer consejo es obvio pero necesario. Ese viejo hábito de hurgar en las listas de oportunidades diarias debe mantenerse para que esté al tanto de la dinámica de apertura del mercado.
El cheque puede ser en persona o incluso en línea. Si es así, póngase en contacto y busque más información sobre la oportunidad y el empleador. No se deje atraer sólo por el salario ofrecido.
2 – CLASIFICADOS
¿Conoces esas páginas de anuncios de periódicos? Sí, todavía existen. Aunque el periódico de tu ciudad haya cerrado sus puertas, los ‘clasificados’ ya se han incorporado a la rutina de los portales de noticias, por ejemplo.
Lea atentamente cada una de las propuestas. Compararlos para evaluar la relación costo-beneficio. Una posible vacante lejos de casa puede implicar costos adicionales de transporte y alquiler.
3 – NECESARIO
Como habrás notado por la ciudad, los carteles publicitarios de oportunidades laborales parecen haber regresado a las fachadas de tiendas y empresas en las áreas de diversos servicios. Sólo presta un poco más de atención.
En este caso, se recomienda contactar personalmente al contratista y expresar su deseo de cubrir esa vacante, si corresponde. Aunque haya una negativa, deja tu contacto disponible para futuras oportunidades.
4 – CARTAS DE RECOMENDACIÓN
Esta opción es para aquellos que ya tenían un trabajo y, por alguna razón, renunciaron o fueron despedidos. Es válido, sin embargo, para los que salieron por la puerta grande, es decir, los que no salieron por una causa justa, por ejemplo.
Si tuviste una buena relación con el último empleador, pídele una carta de presentación, a través de la cual hable de ti y, por supuesto, recomiende tu trabajo. La prueba de experiencia es un requisito común en las ofertas de trabajo.
5 – INDICACIÓN PERSONAL
¿Puedes mejorar aún más el elemento anterior? Si es posible. Además de la carta, su antiguo empleador puede organizar personalmente su posible admisión, con motivo de un contacto con un compañero empleador.
Mire el círculo de amigos de su antiguo jefe y pídale su apoyo. Sin embargo, tengo mucho cuidado de ser lo suficientemente invasivo como para provocar una reacción violenta. Solo pídelo. ¡El no que ya tienes!
6 – PRESÉNTATE
Es necesario que el mercado sepa que un profesional de su calidad está disponible para su contratación. Y aquí ese viejo adagio del mundo de los negocios es más cierto que nunca para ti: “Invisible, olvidado”.
Utiliza, por ejemplo, tus redes sociales para comunicar tu interés por una vacante en tu zona –u otra que quieras o necesites. Te recomendamos que abras tu cuenta de LinkedIn ya que es un escaparate corporativo.
¿LISTO PARA ENCONTRAR TU LUGAR?
Ahora depende de ti. El último consejo aquí, y el más importante, es este: no te rindas. Habrá una puerta que se abrirá para ti, ya sea un trabajo o incluso la oportunidad de iniciar tu propio negocio. Simplemente no descubre quién se queda quieto.
SEPA MAS
¿Qué hacer en mi primer día en un nuevo trabajo?
Consulta oportunidades laborales ahora mismo en Buenos Aires