¿Realmente vale la pena vender perritos calientes?
Con el crecimiento de la informalidad en el país, empujados por la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo, muchos argentinos se han dedicado a las micro y pequeñas empresas para tener un ingreso extra o dedicarse de lleno.
Entre tantas posibilidades, están las que entran en el segmento de la alimentación -uno de los más practicados, por cierto- porque es una necesidad básica para todos. Después de todo, no podemos vivir sin comer, ¿verdad?
No por casualidad, te habrás dado cuenta de la cantidad de carritos de snacks que pueden haber aparecido en tu pueblo o ciudad. ¡Son personas que intentan agarrar una pequeña porción de supervivencia al gusto del cliente!
Y si tu preferencia son los hot dogs – para comer o para invertir tu tiempo, dinero y trabajo – entonces estás en el texto correcto para saber cómo empezar y, por supuesto, mantener tus ventas al día.
Bueno, vamos antes de que se enfríe el plato: ¡mira a continuación cuáles son los principales ingredientes para que tu negocio caiga en boca de la gente y tú tengas éxito en este nuevo y delicioso emprendimiento tuyo!
1 – ¡Invierte en conocimiento!
La primera pregunta es inevitable: ¿sabes de negocios y en especial de perritos calientes? Si crees que sí, estás a mitad de camino. Si estás seguro de que no, en uno o en ambos casos, dedícate a aprender.
El consejo aquí es simple, pero muchos de sus futuros competidores pueden haberlo ignorado: hable con personas que entiendan los bocadillos y el espíritu empresarial y observe las prácticas del mercado para comenzar bien informado.
2 – No renuncies a la calidad
Dependiendo de tu situación de bolsillo para iniciar el negocio, es muy probable que inviertas lo mínimo posible en tus materias primas -panes, carnes, verduras, salsas, etc.- enfocado a obtener una mayor rentabilidad.
Es comprensible, pero en este tipo de negocios al cliente se le gana por el paladar. Quien se coma tu merienda la comparará con la de la esquina de al lado. Así que esfuérzate y trabaja solo con marcas de calidad.
3 – ¿Calle o tienda?
Hablando de esquinas, su negocio puede estar ubicado allí, preferiblemente en una intersección concurrida en un área comercial, donde la gente pasa para comprar o ir y venir del trabajo.
¿Es este el punto: ser un vendedor ambulante o tener una tienda fija? Es el tipo de decisión que depende principalmente de la disponibilidad de recursos para la inversión. Si no, un carro es suficiente para iniciar el negocio.
4 – Menú variado
Como decíamos más arriba, es fundamental ofrecer productos de calidad. En el mismo plural. Ofrece a tus clientes variaciones de un mismo snack, con distintas guarniciones y combinaciones, preparados o en autoservicio.
A tiempo: claro, además del perrito caliente, que sirve de referencia comercial para este texto, también puede ofrecer, si lo desea, deliciosos panchos argentinos, el irresistible choripán o los tacos mexicanos.
5 – Entrega diversificada
Fíjate bien en el punto de tu negocio: ¿cómo podría ser más práctico si, en lugar de esperar a tu cliente, fueras a él? Si tiene a alguien con usted, considere diversificar las posibilidades de entrega.
Un ejemplo: la persona compra tu perrito caliente por internet (sitio web, red social, etc.) o aplicación de mensajería y va donde tú solo a recoger el producto. Según el caso, directamente en el vehículo. Analiza tus posibilidades.
6 – Date a conocer
Hablando de Internet, ahí es donde también debes estar. Empezando por Google. Incluya su negocio para que cualquier persona que esté de humor para ese sabroso refrigerio pueda encontrarlo y quiera saber dónde. Si la dirección necesita estar disponible.
Otro consejo es la publicidad en las redes sociales. Identifica aquellas en las que tu audiencia está más presente y realiza publicaciones periódicas de tus promociones. Los videos en vivo generalmente obtienen un buen compromiso.
¡CONSEJO IMPORTANTE!
Un último consejo: busca, cuanto antes, la formalización de tu negocio, incluido el pago de tasas al ayuntamiento. No tiene sentido invertir en algo que puede ser interrumpido por una inspección.
Ahora te toca a ti: ¡buena suerte en tu delicioso proyecto! Le agradecemos de antemano su lectura. ¡Gracias por la preferencia!