buscando cartão
site seguro

Tarjeta de crédito Ciudad Visa Internacional

Porque es necesario tener a mano una oportunidad que valore los propios orígenes

Actualizado dezembro 21, 2024 | Autor: Rodrigo Viudes

Uno de los rasgos más llamativos de nuestra cultura está asociado a nuestras manifestaciones de orgullo, las más diversas en una sociedad cada vez más conectada con las distintas formas de pensar y ser argentinos. Pero, ¿qué tiene que ver con la tarjeta de crédito Ciudad Visa Internacional? Bueno, que digan los porteños y demás clientes que tienen cuenta para llamar a ‘su’ por su nombre.

Es esta identidad financiera la que trataremos en este texto, tomando como referencia el análisis de esta tarjeta de crédito para que puedas responder a la siguiente pregunta: ¿merece la pena hacerla mía también?

Banco Ciudad

Si bien es la ciudad sede de otras instituciones financieras, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con un banco para llamarlo ‘suyo’.

Al menos por el nombre que ahora utiliza en su comunicación oficial: Banco Ciudad de Buenos Aires.

Conocido únicamente como Banco Ciudad, su historia comenzó el 23 de mayo de 1878.

Desde entonces ha cambiado varias veces de nombre, itinerando la prestación de sus servicios dependiendo de los contextos de cada época.

Actualmente, la institución atiende a particulares y empresas con amplias posibilidades de relación.

Empezando por los ciudadanos de Buenos Aires, y otros, que recurren al banco por distintas demandas y necesidades.

Además de tarjetas de crédito, también se ofrecen comercio exterior, cuentas, préstamos, hipotecas, inversiones y seguros (residenciales, salud, vida, etc.).

Para los micro y pequeños empresarios también existen tarjetas de crédito corporativas pero también capital de trabajo, comercio exterior, cuentas, financiamientos, inversiones, entre otras.

Visa

Visa es una empresa especializada en servicios financieros fundada en 1958 en Estados Unidos.

La empresa solo intermedia crédito, débito, pagos prepagos y retiros en cajeros automáticos. La empresa no emite tarjetas.

Presente en los mercados financieros de todo el mundo, Visa inició sus operaciones en Argentina en la década de 1970.

Fue una de las empresas que desarrolló el sistema de pago con enfoque de tarjeta sin contacto.

Para las tarjetas que aún deben insertarse en las máquinas, Visa trabaja en tecnologías que reducen este tiempo de interacción.

El objetivo de esta iniciativa es que el cliente optimice el proceso de la forma más rápida y segura posible.

¿Qué ventajas me ofrece esta tarjeta?

Apenas está en tus manos, las ventajas que se pueden percibir son las siguientes, según Banco Ciudad:

  • Disponibilidad de una dirección postal de EE. UU., sin cargo durante el primer año de uso
  • Pagos a plazos o la propia factura en importes fijos
  • Posibilidad de uso en cualquier parte del mundo
  • Comodidad para el pago de impuestos y servicios las 24 horas del día
  • Retiros de efectivo de cajeros automáticos
  • Seguro de Precio Protegido
  • Transferir dinero de una tarjeta Visa a otra, incluso para el pago de productos y servicios

¿Hay otras ventajas económicas por utilizar esta tarjeta?

Sí. Existen tres promociones que pueden generar ganancias si se utilizan de acuerdo con los términos y condiciones definidos por Banco Ciudad. Vea:

  • Adicionalidad: 30% de descuento en la primera compra realizada en pago por cada nueva suma de valores
  • Débito Automático: Recompensa del 100% del monto del primer débito automático por pago de impuestos o servicios limitado a $3.000 pesos argentinos
  • Tarjeta 100% online: 50% de descuento en la primera compra que realices con una tarjeta virtual solicitada al banco, con un límite de hasta $3.000 pesos argentinos por cuenta

¿Cuáles son los requisitos para tener esta tarjeta?

Comprueba si los requisitos de esta tarjeta de crédito se ajustan a tu realidad:

  • Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • No tener ‘registros desfavorables’ en el Sistema Financiero del país o banco en los últimos 12 meses
  • Comprobante de vivienda a nombre del solicitante de la tarjeta, ya sea un estado de cuenta de impuestos o servicios o un resumen actualizado de la cuenta de la tarjeta de crédito
  • Trabaje durante tres meses trabajando en el sector privado o durante al menos un año si trabaja en el sector público
  • Si es trabajador por cuenta propia, presentar las últimas tres cotizaciones de seguridad social, certificado de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), certificación de ingresos del último año y experiencia laboral mínima de un año registrado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
  • Si es monotaxista, presentar los últimos tres pagos de Monotributo, antigüedad mínima de tres meses de alta en el rubro utilizado para el cálculo de sus ingresos y mínima de un año de alta en AFIP
  • Si es jubilado o pensionado presentar último crédito jubilatorio
VER CÓMO SOLICITAR