¿Riesgo de huracán en su presupuesto?

Y el huracán Ian se acercaba en la madrugada de este miércoles a Florida, en Estados Unidos, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora tras dejar tras de sí una estela de destrucción y muertes en Centroamérica.
El fenómeno natural ya estaba influyendo en la producción y el valor del petróleo en el Golfo de México. La estimación, aunque preliminar, es que la reducción de la oferta puede tener repercusiones para los consumidores de varios países importadores de derivados de combustibles fósiles.
A estas alturas te estarás preguntando: ¿qué más tiene que ver conmigo un tifón sobre América del Norte? Además, en lo que respecta al petróleo, a pesar de nuestras dificultades energéticas, abastecemos incluso a los Estados Unidos.
Pero ¿qué pasa con su propio territorio financiero? ¿Estaría a salvo o a la deriva en vientos inesperados? ¿Cuál es el riesgo de que un ‘huracán’ golpee mi presupuesto? De eso vamos a hablar en este texto.
1 – BARRICADAS
Cualquiera que haya tenido que enfrentarse o viva en zonas afectadas por huracanes sabe muy bien la importancia de saber protegerse a sí mismo y a sus bienes para que los efectos de los daños que vendrán sean los menores posibles.
Sí, después de todo, no hay forma de ser inmune a tormentas tan fuertes, una vez que de alguna manera estás expuesto a ellas. De ahí la necesidad de instalar las barricadas adecuadas cuando el activo en cuestión es su presupuesto.
Para gastos imprevistos, que suelen causar pequeñas o grandes pérdidas, protéjase con placas de reserva financiera firme. Es el tipo de construcción que se hace con el tiempo, mes a mes, justo a tiempo para no ser tomado por sorpresa.
2 – BÚNKER FINANCIERO
Como ya sabrá, los estadounidenses que residen en regiones azotadas por ‘temporadas de huracanes’ a menudo se refugian en búnkeres construidos debajo de sus propias casas.
Aunque el patrimonio suba por los aires, todos estarán protegidos allá abajo, protegidos por los suministros. El razonamiento es similar para quienes se preocupan por blindar la integridad de los ingresos que sustentan a la familia.
De ahí la importancia de proteger las inversiones que proporcionen la rentabilidad suficiente para los momentos en que los vientos de las circunstancias alcancen los réditos. Busque un corredor de inversiones, conozca los productos y presente su solicitud.
3 – PRONÓSTICO PROFESIONAL
Los eventos naturales pueden ocurrir periódicamente, como los huracanes en el centro y norte del continente americano, o de manera sigilosa, como los terremotos, especialmente en los lugares más cercanos a las placas tectónicas.
En ambos casos, sin embargo, es posible predecir que, en algún momento, algo podría suceder. La realidad es la misma cuando se trata de presupuestos financieros, sin importar cuán seguros parezcan ser.
De ahí la necesidad de estar siempre pendiente del radar profesional o empresarial que te proporciona tu hogar. ¿Qué y cómo hago hoy para ganar suficiente dinero para protegerme económicamente si me golpea el desempleo o el cierre de mi negocio? Piense en eso.
4 – BASES SÓLIDAS
Como citamos los párrafos anteriores, la protección en los búnkeres asegura la supervivencia cuando pasan los huracanes, mientras que todo lo demás corre el grave riesgo de convertirse en un gran revoltijo de cosas mezcladas.
Los presupuestos domésticos también necesitan bases sólidas para resistir todo tipo de mal tiempo. El sustento viene dado por el refuerzo de los ingresos, siempre por encima de cualquier desgaste de gastos y costes.
Es cierto que puede haber algunas infiltraciones indeseables causadas, por ejemplo, por continuos estallidos de consumismo, pero el mantenimiento del espacio presupuestario familiar debe ser para la supervivencia de todos.
¿ENTONCES, MANOS HACIA ABAJO?
Manténgase siempre atento para evitar los tifones que viven alrededor de nuestras ganancias y activos. Como diría una vieja canción brasileña que incluso se convirtió en tema de telenovela: ‘¡dinero en tu mano es un vendaval!’. ¡Ponerse a cubierto!