Se acabó noviembre: ¿qué tal hacer un balance financiero?
Descubre cómo reevaluar tus finanzas en el último día de noviembre
Estamos a pocas horas del fin de noviembre, el penúltimo mes de 2024. Así es, el tiempo pasa rápido, como suele decirse en esta época del año.
Además de notar cómo la vida ‘vuela’ entre la rutina frenética de cada día, este sábado es el momento oportuno para una reflexión.
Después de todo, ¿cómo está tu presupuesto financiero? ¿El mismo que pensaste antes de la última celebración de Año Nuevo?
Esperamos que lo estés manejando bien, con los imprevistos inevitables, pero estamos aquí para ayudarte con este balance financiero.
Si estás interesado en ajustar el control de tu propio dinero, no dejes de leer nuestros consejos en este texto. Es gratis.
Paso a paso del balance de noviembre
Según los especialistas consultados por UDS Finanzas, una evaluación financiera es simple y no requiere conocimientos técnicos de finanzas.
Solo tienes que seguir una línea de análisis propuesta y continuar hasta el final para obtener el resultado más preciso sobre tus finanzas personales.
Aquí te sugerimos que sigas la secuencia a continuación:
• Lista todos los gastos separados por mes
• Clasifícalos como obligatorios o no
• Lista todos los ingresos
• Clasifícalos como fijos o estacionales
Seguramente estarás pensando: ¿por qué no listar todos los gastos e ingresos de una sola vez? Hay razones para no hacer esto.
- Sabrás cuánto gastaste, dónde y por qué
- También sabrás cuánto ganaste, cuánto y de dónde
- Tendrás una visión completa de tu dinámica de ingresos y pagos
¿Y ahora, qué hago con estos datos?
Después de tener tu historial financiero en mano, podrás pasar finalmente a una etapa conclusiva de tu balance.
Para ello, calcula el porcentaje de la relación entre tus gastos y los ingresos obtenidos. Usa una calculadora o un sitio especializado en porcentajes.
Cuanto mayor sea la proporción de gasto respecto al ingreso, más comprometido habrá estado tu presupuesto hasta noviembre.
El mejor de los escenarios, según los especialistas, es que tus gastos no superen el 70% de los ingresos obtenidos hasta ahora.
Si tus cuentas personales están al menos cerca de esto, felicidades. Eres parte de una minoría que tiene un presupuesto saludable.
Pero, si tu realidad es diferente, aún hay mucho por hacer. Para empezar, revisa nuestra página dedicada a las finanzas personales. ¡Y que disfrutes la lectura!