Si ‘el tiempo es dinero’, ¿cuánto vale el tuyo hoy?
Consulta con nosotros algunas posibilidades para hacer que tus finanzas valga la pena

Comencemos con la frase que inspira el título de este texto y que, seguramente, habrás escuchado muchas veces a lo largo de tu existencia, digamos biológica y financiera: ‘el tiempo es dinero’.
La primera pregunta: ¿cuál de los dos tienes más? Difícil de medir, principalmente por la relación aritmética entre estas dos variables, considerando tu patrimonio actual y cuánto has vivido y, principalmente, vivirás.
Independientemente de la gimnasia matemática que quieras usar, la realidad es que esta ecuación corre el grave riesgo de ser tan deficiente en tu bolsillo como en la vida, dependiendo de la forma en que manejes tus finanzas y tus rutinas.
Como somos optimistas de que todavía tienes muchas Nocheviejas por delante y que puedes aprovechar este tiempo para enriquecerte con salud y dinero, te hemos formulado algunos consejos para que sepas cuánto puedes valer mañana.
1 – INGRESOS EXTRA
Si el tiempo es dinero, que sea próspero. A menos que le otorguen un premio mayor de lotería o una herencia millonaria inesperada de su tío abuelo, hacerse más rico requiere trabajo.
Y en este caso, para mejorar su relación ingresos-reloj, significa trabajar más duro. Esto significa ampliar tu jornada laboral en dedicación a tu empresa o negocio, afrontar horas extras (remuneradas, claro) o tener una ocupación extra.
He aquí una observación importante: no tiene sentido despellejar su rutina de trabajar tanto sin someterse a la disciplina de un presupuesto mensual contado en monedas. De lo contrario, es como abrir el grifo con un desagüe abierto.
2 – DE EMPLEADO A EMPRESARIO
Puede ser que tengas un gran trabajo con un salario que ya te paga bien por el tiempo que dedicas a la empresa. Pero incluso usted puede mejorar una cronología financiera que ya parece interesante.
Evalúa la posibilidad de iniciar tu propio negocio. Solo así podrá visualizar una cuenta bancaria aún mejor, además del salario que ya recibe. A menudo, la conveniencia financiera inhibe nuevas oportunidades en la vida.
Es decir, por muy bueno que sea tu trabajo, solo tu futura empresa te brindará una nueva perspectiva de vida. Ya sea el negocio más simple o el más sofisticado. La ganancia mensual depende de usted para definir.
3 – MÁS INFORMACIÓN
¿Tu conocimiento hoy es suficiente para que apuntes a un mejor salario o ingresos en lo que haces? Si no, actualice lo antes posible. Es posible que alguien ya se haya tomado su tiempo para adelantarse a usted.
Incluso para aprender, debe usar su horario de manera estratégica: concéntrese exactamente en lo que necesita para mejorar una habilidad, aprender sobre una nueva profesión o trabajar en otro mercado.
Comience su viaje de aprendizaje con lo que ya tiene acceso, y de forma gratuita. Hay muchos cursos disponibles en Youtube, libros electrónicos, textos, audios, gráficos, etc. que pueden ahorrarle tiempo y dinero.
4 – REDES
Además de buscar qué aprender, preocúpate también del ‘quién’ de esta historia. Seguro que hay muchas personalidades -empresarios, profesores, etc.- que pueden servir de inspiración y referencia.
Lo mejor que puedes hacer es ocupar parte de tu precioso tiempo para estar al lado -si es posible, literalmente, o al menos cerca- de personas cuyos conocimientos aporten a tu desarrollo personal y profesional.
Participar en eventos, cursos, conferencias. Conoce a personas que tienen el mismo propósito de aprender a crecer y evita a aquellas que se preocupan más por quejarse que por buscar soluciones en la vida.
¿CUÁNTO VALE TU TIEMPO?
Después de leer todos estos consejos mencionados anteriormente, ahora toca reflexionar un poco más sobre el valor del tiempo.
Después de todo: ¿en qué y con quién sigues invirtiendo tus segundos, minutos, horas, días y años?
La respuesta dice mucho sobre lo que realmente vale para usted, en su viaje hacia una vida exitosa personal y financieramente.
Que tenemos que perseguir nuestros sueños parece ser un punto pacífico en este análisis. Como dice el refrán, ni un reloj se detiene.
Y el tiempo, que se nos escapa de las manos, es implacable en su curso irreversible hasta llegar al final.
Porque esta es la realidad de la vida, la que nos hace valorar en el presente aquello y quienes hacen que valga la pena vivirla.
Por lo tanto, todo esfuerzo emprendido para llegar a algún lugar, cualquiera que sea, debe ir precedido de un propósito.
Algo con lo que usted hace un compromiso noble, que justifica ir mucho más allá de cualquier beneficio personal y financiero.
La próxima vez que digas “el tiempo es oro”, recuerda esto. No reduzcas tu existencia al precio de tu propia vida. Prefiero vivir.
BUENO, ¿LES GUSTÓ?
Espero que nuestros consejos sean lo suficientemente valiosos para que realinees las manecillas de tu reloj personal y profesional, para que tu presente y futuro sean prometedores para tu bolsillo y tu vida.