¿Sigue mereciendo la pena contratar un seguro?

Vas conduciendo tu flamante coche por la calle y de repente una moto se cruza en tu camino sin tener tiempo suficiente para frenar. El choque es inevitable, el parachoques cae y la carrocería se hunde.
El motociclista vuela sobre el coche y se estrella contra el suelo. Y rescatado, acaba llevado a un hospital donde, además de todas las lesiones, falta un seguro médico que cubra todos los gastos.
La escena anterior es un lugar común. Podría estar sucediendo ahora mismo, por ejemplo. ¿Qué hay en común entre los dos involucrados en esta historia? La disponibilidad de un seguro para cubrir literalmente la pérdida.
Después de todo, ¿realmente vale la pena tener una póliza a mano cuando necesita esa ayuda? A continuación hemos analizado los tipos de seguros más comunes, con sus ventajas y desventajas. Verificar.
SEGURO DE SALUD
Tomemos el ejemplo del motociclista lesionado nuevamente arriba. Supongamos que se niega a contratar un seguro de salud. Es posible que haya reclamado las siguientes desventajas:
- Alto costo, incluso los ‘combos’ más baratos
- Ausencia de cobertura para algunos procedimientos o ciertas enfermedades
- Posible necesidad de pagar el deducible
- Pago adicional en varios servicios
- Período de gracia para usar los beneficios
Pero, en otro accidente -lamentablemente estas ocurrencias no cesan- la víctima confirma que tiene un plan de salud. En teoría acaba teniendo algunas ventajas, como las que se mencionan a continuación:
- Acceso directo al servicio de salud privado
- Beneficios extra que ofrecen los planes
- Elección de la atención (médico, hospital, etc…)
- Prioridad en la programación de citas
SEGURO DE AUTO
El conductor implicado en el accidente mencionado al principio de este texto tenía incluido el pago del seguro cuando sacó su coche de kilómetro cero del concesionario. Por tanto, tendrías a tu disposición:
- Asistencia en caso de accidentes o averías mecánicas y eléctricas
- Reparación de cambio de neumáticos (sí, algunas personas lo solicitan)
- Disponibilidad de un coche de repuesto
- Posibles descuentos en reparaciones en tiendas asociadas
- Reposición cuando se produce la bandeja seca
Pero, si el conductor se ha planteado añadir valor a sus compromisos económicos y se ha dejado de contratar un seguro para su nuevo coche, podría plantearse las siguientes desventajas:
- Baja cobertura de alianzas para diferentes tipos de servicio
- Retraso en los procesos de reenvío hasta que se realice el pago
- Alto valor en comparación con el coche – usado, por ejemplo
- Valores de cobertura y deducibles inferiores a lo esperado
OTROS TIPOS DE SEGUROS
Hay otro tipo de pólizas que se encuentran entre las más buscadas. Los cargos y bonificaciones son similares a los dos mencionados anteriormente. reparar:
- Desempleo
Es más común que lo pague el gobierno que una empresa. Se da recibo en caso de despido por un período determinado.
- Negocio
Proporciona la protección necesaria para la empresa en relación a su estructura física, por ejemplo. Muy popular para la protección contra incendios.
- Residencial
Asimismo, es posible proteger su hogar de todo tipo de accidentes. La asistencia las 24 horas y la protección contra robos son comunes con este tipo de póliza.
- La vida
Realizado para la cobertura en caso de muerte, ya sea por causas naturales o no -accidente, homicidio, entre otras- o invalidez.
- Viaje
Recomendado y, en determinados casos, obligatorio u obligatorio, especialmente cuando se viaja al extranjero. Incluye daños al equipaje.
¿DE VERDAD VALE LA PENA?
Esta respuesta, como solemos repetir por aquí, siempre depende de ti. Sin embargo, en determinados casos o circunstancias es necesario este tipo de cobertura ante una pérdida mayor.
Este es el caso, por ejemplo, de un bien valioso, cuya pérdida requeriría una compensación económica equivalente. O cualquiera que pueda pagar una póliza para protegerse a sí mismo ya los demás. Va de la realidad y del bolsillo de cada uno