buscando cartão
site seguro

Soy un adolescente y quiero ganar dinero. ¿Que hacer?

Consulte algunos consejos comerciales que le ayudarán a empezar a ganar dinero para sus propios gastos e inversiones.

Actualizado janeiro 8, 2025 | Autor: Rodrigo Viudes
Soy un adolescente y quiero ganar dinero. ¿Que hacer?

Y ahí va tu infancia… Una época en la que tus necesidades más básicas estaban cubiertas, o deberían estarlo, por tus padres o tutores. Así es como los niños necesitan ser cuidados en sus primeros años de vida.

Entre los recuerdos que te llevarás de este primer período de tu vida está tu relación con el dinero. ¡Principalmente de las recomendaciones del uso adecuado de lo que cayó en tus manos de vez en cuando!

Ahora, sin embargo, quieres que tu vida financiera ya no sea ‘rehén’ sólo del cambio que te den, sino que avance hacia lo que tú mismo puedas reunir con tu propio esfuerzo, ¿no?

Si tu respuesta es ‘sí’, consulta algunas alternativas prácticas para ganar tu propio dinero a partir de hoy. Antes, un recordatorio importante: ¡la legislación solo permite el empleo a la edad de 16 años!

1 – SER ‘MAESTRO’

Seguro que este primer consejo te habrá sorprendido: “¿Qué quieres decir con ser profesor?”. No te preocupes, te lo explicamos. Después de todo, desafortunadamente, ¡esta es una posición en la que la mayoría de los adolescentes desearía no estar!

Sin embargo, puedes ‘ejercer’ esta profesión y, por supuesto, sacar provecho de ella. ¿Sabes cuál es la materia que más aprecias o sacas las mejores notas? Dedícate aún más a ello y ofrece tus propias ‘lecciones particulares’.

Puede que le resulte extraño, pero muchos de sus compañeros de escuela, vecinos y contactos en las redes sociales pueden estar dispuestos a pagarle por esa ‘clase de recuperación’ antes del examen. En caso de duda, divulgue. ¡Te sorprenderías!

2 – ¡ENTREGA!

Además del tiempo para repasar estudios y trabajos escolares, seguramente deberías tener una parte del día libre para tu ocio. Incluso si no tiene tanto, es probable que se mueva por su vecindario o ciudad durante el día y la semana.

Con o sin compromisos, esta movilidad tuya es una oportunidad para ganar dinero. ¿Como? Ofreciendo servicio de entrega. Si es así, ajústese a su rutina o incluso a su estilo de vida.

Un ejemplo: los que tienen su propia bicicleta pueden adaptarla para llevar productos. Es el caso, por ejemplo, de ofrecer esta disponibilidad a mercados y tiendas de abarrotes para tomar compras a cambio de un valor combinado. ¡El ocio y el beneficio viajarán juntos!

3 – ¡LAVADO RÁPIDO!

Debes haber notado en tu vecindario cómo los autos sucios deben estar estacionados en las calles. Algunos incluso llevan días transitando de un lado a otro con una frase ‘garabateada’ con el dedo por alguien en el polvo del cristal: ‘¡lávame, por favor!’

Bueno, ¡eso es exactamente lo que te vas a ofrecer a hacer! Hay varias formas de llegar a tu cliente además de hablar en persona, como solemos ver en los cruces de tráfico de la ciudad.

Si lo prefiere, puede comenzar con los autos de las personas con las que ya tiene contacto: vecinos y padres de amigos. A medida que aumente el coraje, aumentará su clientela. ¡Oh, no olvides preguntar por la nominación!

4 – VENTAS

Si eres lo suficientemente desinhibido para tratar con el público, puedes adelantar una o más posibilidades de venta. ¿Tu abuela hace ese cariño irresistible? ¿Qué tal si también te endulza el bolsillo?

Pero si eres del tipo introspectivo, no hay problema. Puedes venderlo de la misma manera. Por ejemplo: ofrece en tus redes sociales ese servicio que ya has aprendido sobre creación de sitios web o arte para anuncios de tiendas.

¿Te gustan las mascotas? ¿Sabías que hay mucha gente que no tiene tiempo, pero probablemente te pagarían por sacar a pasear al perro? Importante: en todo lo que ofrezcas tu servicio, ten siempre la supervisión de un adulto, ¿ok? ¡Tenga grandes ganancias!

Un consejo de padre…

Además de los consejos sobre cómo ganar dinero mencionados anteriormente, es importante agregar algunas orientaciones adicionales.

Cuando se trata de adolescentes, este texto toma una dimensión que excede la producción de un contenido común sobre finanzas personales.

Quien les escribe, además de ser redactor de UDS Finanzas, también es padre y, mira tú qué casualidad, tiene dos hijos en esta etapa de la vida.

La mayor tiene 18 años y ya empezó la universidad de Derecho en una institución privada de la ciudad en la que vivimos.

Ella trabaja para pagar su mensualidad escolar, además de usar su propio dinero para salir con sus amigas.

Mi orientación fue clara: si quiere hacer esta carrera pagada, tendrá que sacar el dinero de su bolsillo. En la práctica, la inicié en el mercado laboral.

Este propósito tiene como objetivo que valore cada centavo que gana para construir su carrera profesional por su propio esfuerzo.

El otro tiene 15 años. Está en los últimos años de la educación básica y ya empezó a ganar algunos pesos por iniciativa propia.

Es un curioso de las formas de ganar dinero en Internet, a través de juegos online como Minecraft y otros similares.

Le prohibí que a ganar dinero en plataformas de apuestas para evitar que se involucre en aventuras financieras riesgosas.

Un detalle: él es autista y tiene como hiperfoco las nuevas tecnologías. Esto explica, al menos en parte, sus avances.

Como padre, reitero la importancia de que tú, adolescente o joven, siempre estés acompañado por un adulto en tus decisiones financieras.

Habla con tus padres o responsables. Comparte tus dudas y tus sueños. No tengas vergüenza de compartir.

La formación de personas y profesionales responsables pasa por este proceso de aprendizaje. Ganar dinero es solo una de las consecuencias.