buscando cartão
site seguro

Soy una persona discapacitada. ¿Cómo conseguir trabajo?

Escrito en setembro 14, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Soy una persona discapacitada. ¿Cómo conseguir trabajo?

¿Puede un usuario de silla de ruedas trabajar como empleado de una tienda? ¿Puede una persona ciega prestar su voz para una locución comercial? ¿Puede una persona sorda enseñar algún conocimiento mediante la lengua de signos? Respuesta rápida: sí.

Pueden y deben ponerse a disposición del mercado laboral, ya sea para estas pero también para muchas otras funciones o profesiones en las que pueden contribuir en la entrega de productos y servicios.

En este texto nos enfocamos en orientar a las personas con discapacidad sobre cómo conseguir un nuevo empleo en el mercado laboral o, según el caso, iniciar su propio negocio, como muchos ya lo hacen.

ANTES, ALGUNOS CONCEPTOS

Es importante identificar cuáles son los tipos de discapacidad más comunes y cómo se pueden integrar en los entornos laborales:

  • AUDITIVO Y VISUAL

Son los relacionados con la capacidad de oír y ver, ya sea parcial o totalmente. Se pone como ejemplo la integración de estas personas en entornos empresariales, tanto adaptando el acceso a invidentes como fomentando el aprendizaje de la lengua de signos para la interacción con compañeros sordos.

  • MOTOR

Se refiere a personas cuya movilidad se ve limitada, ya sea por atrofia o amputación de extremidades que requieren equipo de apoyo para su desplazamiento (muletas, silla de ruedas, entre otros). Estos profesionales dependen de entornos adaptados para que puedan permanecer o desplazarse, según las necesidades de la actividad.

  • MENTAL

Todas estas son limitaciones cognitivas, afectivas o conductuales del sistema nervioso, identificadas por la forma en que una persona interactúa con los demás y con el medio ambiente. Aquí la inclusión se da a través de la comprensión y la comunicación adecuada para que el trabajo se realice de manera eficiente.

AHORA, ALGUNAS PAUTAS:

1 – VISIBILIDAD

El hecho de que usted, por ejemplo, tenga alguno de los tipos de discapacidad mencionados anteriormente puede incluso dificultarlo, pero no es necesariamente un impedimento para ejercer la profesión que soñó o eligió para ahora.

Como cualquier otro profesional, es necesario tomar iniciativas para que el mercado perciba tu disponibilidad y talento. Comience con una red social. Comparte lo que sabes hacer y mantén tus contactos actualizados.

2 – VACANTES PROPIAS

Esté atento a las ofertas de trabajo o ingresos específicamente dedicados a personas con necesidades especiales. Pueden aparecer en cualquier momento en redes sociales o medios convencionales (TV, radio, prensa, etc.)

En caso de duda, busque diariamente en Google. Asegúrese de registrarse en la Red de Servicios de Empleo del Ministerio de Trabajo y Empleo para posibles ofertas de trabajo en el servicio público.

3 – CONSULTORÍA

Dependiendo de lo que haga, es posible que ni siquiera necesite viajar para entregar su producto o servicio. Es el caso, por ejemplo, de la consultoría, a través de la cual ofreces tu propia experiencia profesional.

En determinados casos, la persona ya estaba ejerciendo alguna actividad o profesión cuando, por múltiples causas (accidente, enfermedad, etc.) quedó inválida. Si puedes seguir trabajando, vende lo que sabes.

4 – NEGOCIO PROPIO

Además de buscar un nuevo empleo en el mercado laboral, las personas con discapacidad también pueden plantearse, ya sea por iniciativa empresarial o por necesidad, tener un negocio propio, sea el que sea.

Es común, por ejemplo, que las iniciativas estén relacionadas con servicios que atienden a personas con condiciones similares de discapacidad. Anuncia tu negocio en las redes sociales para que puedas ampliar tu clientela.

ANTES DE FINALIZAR, UN DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Las personas con discapacidad que ya están en el mercado laboral y que aún aspiran a serlo necesitan ser valoradas por los ejemplos de superación y entrega, propios de quien no se doblega ante las limitaciones que la vida le ha impuesto.

Además, abrir las puertas a estos profesionales dice mucho del compromiso social que cada empresa puede ofrecer a la sociedad. No seamos todos tan deficientes en hacer realidad un mercado laboral más justo para todos.