buscando cartão
site seguro

¿Tarifa de gas y luz subsidiada con incremento? ¿Como asi?

Escrito en agosto 4, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Tarifa de gas y luz subsidiada con incremento? ¿Como asi?

Durante casi un mes, los ciudadanos argentinos fueron invitados a llenar un formulario con datos personales -documentos, ingresos, bienes- para preservar el derecho a un subsidio en las facturas de luz y gas.

En medio de este proceso, el mando de la economía del país volvió a cambiar de manos y las reglas del juego ya comenzaron a cambiar, considerando las últimas declaraciones del ‘superministro’, Sérgio Massa.

En otras palabras: se cambian las mentes, se reforman las oraciones, como un avión que necesita ser reparado en pleno vuelo. También lo son las incertidumbres sobre el futuro económico del país, incluidas las tarifas de los servicios básicos en esta cuenta.

¿HABRÁ UN RESETEO?

Pues bien, para empezar, Massa advirtió que el reajuste previsto por el “exministro del exministro”, Martín Guzmán, debe ser superior al que podría haber anunciado antes su sucesora, Silvina Batakis.

Si estás de pie, encuentra un lugar para sentarte. La información sobre el próximo ajuste esperado en su factura de electricidad puede dejarlo con una pérdida repentina de energía, ¡hasta el punto de provocar un apagón!

El incremento medio se estima en un 196%. Sí, casi el 200%, por favor. En la práctica, puede incluso triplicarse, o más, dependiendo de cómo esté consumiendo energía eléctrica en su hogar. ¡Así que ahorra ahora!

¿Y QUIÉN SE BENEFICIA?

Si te encuentras entre los nueve millones de cuentahabientes que han solicitado que se mantenga el subsidio, debemos decir que hay buenas y malas noticias. Como no hay un botón para que elijas cuál quieres saber primero, vamos en orden.

La buena noticia, por así decirlo, es que los primeros 400 kilovatios/hora tendrán el subsidio preservado, en todo o en parte, considerando las reglas de registro. Lo malo es que se reajustará la diferencia anterior.

En otras palabras: para que tengas una cuenta cubierta por el subsidio, debes mantener tu consumo hasta el 400. De lo contrario, pagarás una factura reajustada como la de los que ya no tendrán el beneficio.

¿CUÁNTOS TENDRAN CARGA COMPLETA?

La previsión del gobierno es que al menos cuatro millones de cuentahabientes, que ignoraron llenar el formulario de registro, paguen las próximas facturas con una reducción progresiva del subsidio, más el reajuste.

Por otro lado, según datos gubernamentales, la ‘barrera de los 400’ puede beneficiar hasta al 80% de los usuarios que, manteniéndose dentro de este rango de consumo de kilovatios-hora, no tendrán que pagar la cantidad reajustada.

Es curioso que, según cifras oficiales, el 20% que suele superar los 400 supone el 50% de toda la energía eléctrica consumida en las viviendas del país, lo que conserva una parte de la tarifa reajustada.

¿CÓMO NO ‘REVESTIR’ ESE TECHO?

Como ya hemos visto anteriormente, la única forma de garantizar el alcance de la subvención, ya sea total o parcial, es seguir estrictamente un plan doméstico para que el consumo no supere los 400 kilovatios/hora en ningún caso.

Para esto, considere un margen de seguridad de 30 a 40 kilovatios/hora, para cubrir cualquier exceso de uso de electricidad imprevisto, siempre que esté por debajo de los 400 kilovatios/hora.

Para conseguir este objetivo, ya lo sabes: desenchufa de la pared todo lo que no necesite estar encendido aunque no esté en uso (microondas, televisión, etc), luces apagadas durante el día y sin zumbidos bajo la ducha.

¿ENTIENDE O NECESITA DIBUJAR?

¡Más claro que eso, solo si está bajo el sol del mediodía! En otras palabras, con o sin subsidio, ¡ya tendrías que ahorrar de la misma manera para no dejar tu presupuesto a oscuras! ¡Quedate atento!