buscando cartão
site seguro

¿Tendrás una gorra? ¿Qué hacer para prevenir?

Escrito en julho 4, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Tendrás una gorra? ¿Qué hacer para prevenir?

Y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, ya eligió a su nuevo titular para el cargo de Ministro de Economía. Menos de dos días después del ‘mensaje de despedida’ de Martín Guzmán, Silvina Batakis fue anunciada como su reemplazo.

Apenas se anunció, el cambio ya había sacudido el mercado financiero. Sobre todo, por la diferencia de perfiles de los responsables del manejo de las finanzas argentinas en tiempos aún muy difíciles -y aún bajo el embate de la pandemia-.

El perfil más ‘tecnocrático’ de Guzmán da paso al de ‘gobierno’ Batakis, considerando el aspecto político que conlleva este adjetivo. La nueva ministra ya ha declarado que está en contra de un endurecimiento fiscal tan estricto.

Precisamente por eso, los economistas y otros especialistas en la materia están a la espera de los próximos pasos en la política financiera del país. ¿Batakis seguirá o relajará las medidas guiadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)?

¿O, en el peor de los casos, recurrirá a iniciativas populistas para promover el consumo, empujando al país a otro grave y peligroso riesgo de incumplimiento? En caso afirmativo, ¿haría negocios con ella en su empresa?

Tomemos este ejemplo para que puedas reflexionar sobre cómo identificar a los potenciales morosos antes de venderles y, por supuesto, saber qué debes hacer para evitar este tipo de clientes no deseados, ¡con crisis o sin crisis!

¡ALERTA!

Si usted es propietario o empleado de un negocio y está en la primera línea del servicio al cliente, debe estar al tanto de algunas señales que los holgazanes a menudo revelan de manera abierta o inconsciente. Ver algo:

  • No son tan específicos en la elección del producto.
  • Asumen valores por encima del promedio registrado por la empresa
  • Prefiere actuar en días ocupados
  • Extrapolar horas de oficina
  • Llevar cualquier mercancía, incluso si está dañada
  • No anticipan ningún valor de entrada
  • O son demasiado tranquilos o demasiado apresurados
  • Negociar el monto del crédito hasta el monto que puedan comprar sin aval
  • Compre en el ‘otro lado’ de la ciudad
  • Se llevan documentos antiguos con ellos
  • Miente al indicar créditos pasados

La lista es larga. Quien es vendedor aún puede agregar otras características. Sugerimos dejar la lista completa accesible a los empleados de la empresa, en un área reservada, para que entiendan muy bien a los clientes malintencionados.

¿COMO PREVENIR?

Además de saber identificar a los malos pagadores, la empresa también necesita adoptar protocolos básicos para evitar pérdidas. A continuación se presentan algunos procedimientos recomendados:

1 – VARIEDAD DE OPCIONES DE PAGO

Los morosos a menudo recurren a cheques o pagarés porque es posible que simplemente no paguen. Prefiere recibir solo en efectivo, tarjetas (débito y crédito), boletos o transferencia bancaria.

2 – PRESTIGIO BUENOS CLIENTES

Tan buenos como son los pagos a plazos, ya que proporcionan un flujo de efectivo mensual, fomentan los pagos en efectivo. Mejor efectivo en mano ahora que prácticamente nada más tarde.

3 – MÁQUINA EN MANO

Vender con tarjetas de crédito es una de las prácticas más comunes y seguras para quienes están dentro de la tarjeta. Normalmente, el proceso se lleva a cabo mediante el uso de una máquina entregada por el operador.

4 – DOCUMENTACIÓN

Bajo ninguna circunstancia haga negocios, especialmente los de mayor valor, sólo verbalmente. La emisión de la factura, con los datos del cliente, es el primer paso. En el caso de servicios, por ejemplo, tener a mano un contrato con la firma del cliente.

5 – ¿QUIÉN ES EL CLIENTE?

No olvides cobrar el crédito del cliente. El sistema financiero ya cuenta con herramientas para este tipo de verificación. Dependiendo del caso, incluso la competencia puede ayudarte a identificar a un incumplidor.

BUENO, AYUDADO?

Esperamos que nuestros consejos puedan servirle a su negocio en el día a día. Y le dedicamos mucha suerte al nuevo ministro. Porque cuidar el crédito de una empresa no es lo más fácil. ¡Imagina un país entero!