Tensión previa a la decisión: ¡Cuide sus finanzas!
La víspera de la final del Mundial y ¿cómo vamos los argentinos? Tranquilos, claro, al fin y al cabo es un partido de fútbol más, a pesar de que intervienen miles de millones de personas que pisan este ‘planeta de pelotas’ en el que vivimos.
¡Qué calma! ¡Estamos ansiosos por comenzar el partido contra Francia! Hay gente que no dormirá esta noche, ya sea por ansiedad o por estar de fiesta, para intentar bajar esa adrenalina incontrolable.
Porque así solemos ser cuando estamos en un nivel de estrés que nos impide ocuparnos de las cosas más básicas y necesarias de la vida, como el dinero que va y viene de tu cartera cada mes.
En este clima de tensión previa a la decisión, hemos seleccionado a continuación algunos descuidos a los que nos sometemos cuando debemos estar concentrados (y sobrios) para llevar nuestras propias finanzas personales, familiares y profesionales.
1 – ESCAPAR
¿Conoces a esa persona que suele ver el daño en detrimento del beneficio que se puede lograr? Peor: se sabotean a sí mismos hasta el punto de ver pasar sus proyectos y sueños como un coche de carreras. Llamamos a estos pesimistas.
O incluso podríamos llamarlos fugitivos. Sí, porque si bien deberían analizar detenidamente los pros y los contras a tiempo para encontrar soluciones, están sentados en la historia misma. ¡Escapa de este tipo de comportamiento!
2 – NEGLIGENCIA
Hay personas (¡créanme!) que evitan consultar su saldo bancario para no presenciar la desaparición paulatina de su propio dinero, como si se tratara del vaciado de una botella llena de agua colocada boca abajo.
El seguimiento de los gastos personales es una de las obligaciones más importantes del control financiero. Y eso obviamente incluye controles sobre el ir y venir del dinero mismo. ¡Ignorar esto es correr el riesgo inminente de endeudamiento y bancarrota!
3 – CONTROL EXCESIVO
El escenario opuesto también es cierto. La persona pasa todo su tiempo pensando en cómo controlar su propio dinero. Tanta es su fijación que se convierte en una obsesión, en medio de muchos episodios de tensión y ansiedad.
Entre las consecuencias más probables de este tipo de comportamiento se encuentran el insomnio, la indiferencia ante las oportunidades de ocio que la vida brinda y una hermosa gastritis a tratar a la brevedad. ¿Vale la pena?
4 – MAL INVERSOR
Imagine un ser humano con el ‘combo completo’ de los problemas mencionados anteriormente y que incursiona en el mercado de inversión, incluida la bolsa de valores, donde los riesgos de pérdida se vuelven extremadamente altos.
La tendencia es hacia las elecciones precipitadas, la acumulación de pérdidas, el desánimo y, finalmente, si no el abandono, la inercia total. Lo mejor que puedes hacer aquí es buscar ayuda especializada, ya sea de una corredora o de un médico.
5 – IMPULSIÓN
Hay otro perfil muy común, incluso en el mercado de valores. En el afán de buscar riquezas excesivas y rápidas, elige aplicaciones en las que asume ganancias más rápidas, en detrimento de otras mayores, pero que consumen tiempo.
En este juego del gato y el ratón con su propio dinero, la persona es más susceptible de entrar en cualquier canto de sirena de ganancias exorbitantes que nunca llegarán. Prevenir este tipo de situaciones manteniendo la prudencia en las inversiones.
6 – CONSUMISMO
Una de las mayores plagas que pueden afectar tu control financiero se conoce con el nombre de consumismo. Es un virus que penetra en las entrañas del presupuesto, de tal forma que implosiona miserablemente.
La persona que se somete a esto no anda bien con el reloj del consumo consciente: quiere el aquí y el ahora, aun cuando ni siquiera tenga dinero. Este tipo de descontrol suele pagarse con intereses y correcciones monetarias, ¡literalmente!
UN ÚLTIMO CONSEJO…
Cuando te des cuenta de que alguno de estos síntomas de tensión mencionados anteriormente te está molestando, o persistiendo en tu rutina, contiene tu ansiedad, siéntate, respira y empieza de nuevo. Niéguese a persistir en el prejuicio.