¿Tiempo es dinero? ¿Cómo equilibrar la vida y el presupuesto?
![¿Tiempo es dinero? ¿Cómo equilibrar la vida y el presupuesto?](https://www.udsfinanzas.com/wp-content/uploads/2022/08/what-time-is-it-portrait-young-attractive-dark-skinned-man-with-dark-afro-hairstyle-white-t-shirt-red-shirt-pointing-hand-watch-with-happy-face-expression-showing-it-time-eat.jpg)
Empezó el lunes y ya estás en deuda con el calendario de la semana. Después de todo, el ‘primer día hábil’ ya es el segundo de la secuencia de siete, abierto el domingo, normalmente contado para el descanso.
Y como ‘el tiempo es dinero’, como dicen en cualquier momento del mundo, quizás ya estés francamente monetizando tus 24 horas (o menos), ya pensando en cómo harás lo mismo hasta que termine la semana.
Si este es tu caso, es decir, saber cómo conciliar mejor tu relación entre tu trabajo diario y cuánto te están pagando por ello, te ayudaremos a equilibrar esta ecuación con los consejos que siguen a continuación.
1 – LA ORGANIZACIÓN LO ES TODO
Antes de cualquier otra orientación, es necesario ir directamente a la principal, sobre todo para ahorrarle tiempo de lectura. ¿Qué tipo de control financiero tienes sobre tu vida personal y profesional?
Es fundamental que tengas en tus manos una agenda con la programación de tu presupuesto, ya sea digital o a la antigua, escrito a mano. Que todo esté ahí: recibos, gastos, plazos de pago. Tu vida financiera debe estar ahí.
2 – CITAS DE LA SEMANA
Por lo general, registramos todas nuestras obligaciones razonando a partir de los ingresos y el costo mensual esperado. Sin embargo, es necesario acortar aún más esta perspectiva para tener un seguimiento más cercano.
Es recomendable, por ejemplo, que revises tus compromisos los fines de semana para que el siguiente se mantenga alineado con tus objetivos trazados incluso antes de empezar el mes. Supervisar y corregir según sea necesario.
3 – DEMANDAS PREFERENCIALES
Puede ocurrir en uno de tus análisis de sábado por la noche que no puedas anticipar la jubilación que tenías fijada para esa semana o la falta de fondos para un pago.
La solución es reorganizar la estrategia presupuestaria de ese período para priorizar lo más importante. De ahí la importancia de estar siempre pendiente de lo que ocurre durante los siete días de la semana, pensando en los siguientes.
4 – TIEMPO CRONOMETRADO
Ya que realmente se ha comprometido a enriquecer su tiempo, ya sea con ganancias financieras o con su propia vida, necesita saber exactamente lo que va a hacer esta tarde, martes, miércoles, etc.
La mejor estrategia es dividir tu día en periodos específicos de trabajo, ocio, estudio, etc. Haz esto y verás como día puedes rendir más y mejor. Parecerá que el día durará más de 24 horas.
5 – ACTIVIDADES EN FOCO
Puedes mejorar aún más el consejo anterior. Dependiendo de tu horario diario, puedes reservar periodos del día o el día completo para dedicarte a una actividad específica y así ganar aún más.
Por supuesto, esta flexibilidad depende de la vida profesional y personal de cada uno, pero puede adoptarse y ajustarse según su rutina. Ajusta tu tiempo a tu favor para que trabajes para ganarte la vida, y no al revés.
6 – TIEMPO PARA TI
Entre las muchas tareas diarias, hay algunas comunes a todos. El mejor ejemplo es la hora de comer. Cuando llegue el momento, frena y disfruta de tu comida sin prisas. Nadie merece tragar rápido para hacer el trabajo.
Recuerda que la calidad del tiempo que tienes o reservas para tu comida te puede cobrar la factura más adelante en gastos médicos. Invertir en bienestar, como un paseo diario, es contar el tiempo para tu salud.
7 – HORAS DISPONIBLES
Por mucho que tengas una semana ocupada o al menos llena de compromisos, debes saber que el reloj de la vida no corre exactamente como lo planeamos para el día o toda la semana.
Por eso, permítete dejar algunos huecos en tu rutina, sobre todo para solucionar problemas que aparecen en el último momento. La gestión adecuada del tiempo es lo que marca la diferencia en la riqueza que desea de la vida.