¿Tienes empleados en casa? ¡Ajuste a la vista!
La acumulación inflacionaria por encima de los tres dígitos en apenas doce meses, registrada el mes pasado, ha provocado permanentes reajustes salariales en muchas categorías en los distintos segmentos laborales.
Las trabajadoras del servicio doméstico, entre muchas otras, también han sido contempladas con algunas actualizaciones salariales, si no a su satisfacción, pero sí en porcentajes negociados.
De ahí la necesidad de estar bien informados sobre este tema, ya sean trabajadores, pero sobre todo patrones que tendrán que gastar un poco más a partir de abril para cumplir con los reajustes de categoría.
Si este es tu caso, lee atentamente este texto y haz los cálculos necesarios para saber cuánto más te costarán los trabajadores que contrataste para cuidar tu casa o departamento.
- ¿CÓMO SERÁN LOS REAJUSTES?
Como leíste arriba, los reajustes (en plural) deberían realizarse a partir de abril. Solo para el próximo mes, el aumento que se aplicará a los salarios es del 14% del salario pagado en marzo.
El monto pagado este mes se había reajustado un 4% solo en noviembre del año pasado. Los próximos reajustes serán en mayo (7%) y junio (6%). Los porcentajes de aumento se revisarán en julio.
Eso fue lo que se decidió el pasado martes en la reunión de la Comisión Nacional del Trabajo en Casas Particulares. La dilución del ajuste en cuotas mensuales, que suman un 27%, tiene como objetivo facilitar el pago al empleador.
- SALARIOS POR HORA
Muchos trabajadores no tienen la oportunidad de un empleo continuo y trabajan, por necesidad o por elección, con salarios acordados solo por horas, ya sea por un día o más.
Los nuevos valores para trabajadores en casas particulares son $611 (con retiro) y $659 (sin retiro). Los valores, sin embargo, deberán incrementarse de acuerdo a lo definido por la Comisión Nacional del Trabajo en Viviendas Particulares.
El salario base de marzo para las trabajadoras del servicio doméstico con contrato mensual y semana de 48 horas es de $75.074,56 (con retiro) y $83.482,38 (sin retiro).
- ¿COMO CALCULAR?
Hay que tener en cuenta algunos factores a la hora de calcular el nuevo salario del trabajador que hace los servicios en tu hogar. A partir de la carga de trabajo pactada y cumplida entre las partes.
El tiempo regulado por el gobierno es de 48 horas. Si es menor, fíjate en la tarifa horaria de cada categoría y multiplícala por el número de horas trabajadas, considerando el reajuste.
En el caso de los trabajadores permanentes, no se puede olvidar el incremento del 1% por cada año trabajado. La fecha base de cálculo es el 1 de septiembre. En algunas regiones del país todavía hay un aumento de más del 30%.
- ¿CÓMO REGULARIZO MI CONTRATO?
Además de garantizar los ajustes mencionados anteriormente, el empleador puede aprovechar la oportunidad de regularizar su relación con su trabajador doméstico (si aún no lo ha hecho) con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Este es un trámite en línea, a través de la página web de la AFIP. Proporcionar la dirección de trabajo, tipo de empleo, número de horas trabajadas por semana, salario, fecha de ingreso y reincidencia en la prestación del servicio (permanente o no).
A partir del registro del trabajador, éste será contado entre aquellos que, formalmente, entreguen su mano de obra por día, semana o mes, y podrá acceder y reclamar sus derechos laborales.
UNA ÚLTIMA INFORMACIÓN
Siempre es necesario ser consciente de que los trabajadores que se dedican a las tareas domésticas deben ser tratados con la misma dignidad que los demás profesionales que se desempeñan en cualquier otro mercado.
El respeto no requiere ningún tipo de vínculo contractual. Al contrario: requiere aún más aprecio por aquellos que cuidan su patrimonio en su lugar.