buscando cartão
site seguro

¿Tu presupuesto no ‘huele bien’?

Actualizado janeiro 11, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Tu presupuesto no ‘huele bien’?

Apenas has terminado de presentar los ingresos y gastos del mes en la mesa y no pasa mucho tiempo antes de que alguien comience a olfatear algo. Otro prefiere ver todo en sus propias manos, mientras que otro pide que se repita todo despacio.

El presupuesto es el mismo; el dinero, ídem; pero las personas que están en la reunión pueden tener percepciones muy particulares en relación a todo lo que se dijo, escribió, escuchó, explicó sobre el dinero de la familia.

Antes de señalar con el dedo, es necesario echar un ojo a los diferentes sistemas de representación preferidos que cada uno utiliza para interpretar el mundo que le rodea. Incluso cuando se trata de finanzas.

En este texto te explicaremos qué es cada uno de estos sistemas, cuáles son sus principales características y cómo puedes identificarlos para mejorar tu comunicación social, ya sea en casa o en el trabajo.

VISUAL

Como su nombre lo indica, las personas con más características visuales son más propensas a notar detalles ambientales, externos que quizás otros no se dan cuenta porque tienen otro tipo de enfoque.

Estos convierten todo lo que escuchan en imágenes mentales para que puedan comprender mejor. Para ello, sin embargo, prefieren una información más completa que un exceso de detalles que dificultan la comprensión de lo que se dice.

Por eso, si identificas que alguien a tu lado tiene estas características, dibuja, literalmente, lo que estás diciendo. Realiza gráficas con información, valores y porcentajes. Haz que la idea sea ‘ver’.

AUDITIVO

Es el tipo de persona cuyas orejas no son solo para aretes o anteojos. El oído es la puerta de entrada a todo entendimiento, por lo que incluso puedes repetir mucho de lo que se dijo, si prestas buena atención.

Fíjate cómo se comporta la persona auditiva al escucharlo: no quita los ojos de encima, tan concentrado que va absorbiendo todo lo que dice. A diferencia de las imágenes, prefieren la información más detallada posible.

Las personas auditivas se perciben por el hecho de que, además de escuchar mucho, hablan al mismo ritmo. Colabora en tus reuniones hablando más despacio para no tener que repetirlo todo todo el tiempo.

CINESTÉSICO

Mientras uno mira e imagina y el otro escucha y cuenta la historia, todavía hay quienes necesitan hacer algún esfuerzo corporal para representar que se están dando a entender sobre lo que se está discutiendo en la reunión. Son cinestésicos.

Estos se identifican entre los que escriben todo. Por eso pasan la mayor parte del tiempo con la mirada puesta en el papel o en la pantalla del ordenador o del móvil. Mientras escuchan, perciben e interpretan.

No por casualidad, los cinestésicos son los más adecuados para el rol de secretarias o registradoras. Son también ellos los que suelen vincular los números a los sentimientos y proferir frases como la que ilustra el título de este texto.

DIGITAL

Este es el tipo de persona que a cualquier orador le gustaría tener en las reuniones familiares o de empresa para hablar de dinero y tantos otros: los digitales. Razón simple: escuchan, preguntan y entienden.

Las personas con características más digitales prefieren ‘manosear el tema’ en los detalles, perdón por el juego de palabras. Toda la información que reciben debe tener sentido para que se entienda correctamente.

Por lo tanto, si nota un audífono cerca de usted, no sea demasiado perezoso para proporcionar todos los detalles. Recuerde que habrá alguien naturalmente dispuesto a pensar más y contribuir a soluciones financieras, por ejemplo.

¿Y AHORA QUÉ HAGO?

El siguiente paso es prestar atención a cómo se comporta cada persona de su familia o negocio en las reuniones de presupuesto. En caso de duda, pregúntele cómo podría entender mejor lo que está diciendo. ¡Es eso!