buscando cartão
site seguro

¡Ualá! ¿Criptomonedas Fintech en Argentina?

Escrito en novembro 4, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¡Ualá! ¿Criptomonedas Fintech en Argentina?

Los usuarios seleccionados por la fintech Ualá se han topado desde la mañana de este viernes 4 de noviembre con un ítem más entre las diversas opciones de transacciones financieras en la aplicación: ‘crypto’.

Nada que ver con ese cristal verde que debilita los poderes de Superman. Al contrario: la idea es sumar una nueva capacidad de compra a estos socios privilegiados a través de una iniciativa sin precedentes en el país.

Por primera vez una fintech genuinamente argentina permitirá a sus usuarios realizar sus operaciones financieras con criptomonedas. La novedad fue lanzada este viernes, en el metaverso.

Lo que parece ser una ‘cosa de otro mundo’, pero es muy real, es el tema de este texto, a través del cual conocerás algunos detalles que explican, en sí mismos, la iniciativa disruptiva propia de las empresas desde startups.

¿QUÉ ES LA UALÁ?

Inicialmente, es importante hablar de Ualá. Es una fintech argentina de referencia. Fundada hace apenas cinco años, es la más grande de Argentina en su segmento y una de las gigantes de América Latina.

Ualá es un banco digital que permite a sus más de cuatro millones y medio de clientes realizar transacciones de dinero cómodamente a través de una aplicación sin necesidad de abrir una cuenta bancaria.

El usuario o cliente de Ualá dispone de una tarjeta de crédito y débito prepago de la alianza con Mastercard enviada sin cargo, sin cuota anual ni cargo por comisión alguna en las distintas operaciones (pagos, retiros, etc.)

Solo los argentinos en territorio nacional podrán utilizar Ualá, cuya aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS, ya sea a través de Google Play o iOS App Store, respectivamente.

¿QUE HAY DE NUEVO?

Los usuarios cuyas cuentas preseleccionadas ya tengan disponible la opción ‘crypto’ ahora pueden operar con dos criptomonedas: bitcoin, la más conocida en el mundo, y ETH, de Ethereum. La solicitud mínima es de $250 pesos.

Las transacciones se pueden realizar en cualquier día y horario de la semana, restringidas, sin embargo, únicamente a usuarios de Ualá que se encuentren en Argentina. Mexicanos y colombianos tendrán que esperar un tiempo para tener la misma funcionalidad.

Otros usuarios argentinos cuyas cuentas no fueron agregadas por la opción ‘crypto’ podrán solicitarlo a través del enlace disponible en el sitio, por ejemplo. Simplemente regístrese utilizando el correo electrónico ya registrado en el sistema.

Ualá solo recibirá los registros realizados hasta el 20 de noviembre, sin previsión de prórroga ni garantía, al menos por ahora, de “acceso a servicios de compra y venta de determinados activos criptográficos”.

¿QUÉ DIFERENCIA HACE LA CRIPTOMONEDA?

Con la inclusión de las criptomonedas en su portafolio de opciones transaccionales para sus usuarios, Ualá se adelanta a toda competencia en un mercado con amplio espacio de crecimiento en el mercado argentino.

El caso es que el uso de las criptomonedas ya era una realidad en el país, faltándose únicamente los medios para que pudiera ser transada por operadores minoristas financieros comunes, como la propia Ualá.

Ahora, los usuarios de Ualá podrán, por ejemplo, pagar sus compromisos con sus criptomonedas, siempre y cuando los destinatarios (tiendas comerciales en general, por ejemplo) ofrezcan este tipo de pago.

En un país con su moneda oficial tan devaluada frente al dólar con distintas tasas para guardarlas en las bóvedas del banco central, contar con otra opción digital llega en un buen momento para mejorar el poder adquisitivo de los argentinos.

¿TE GUSTÓ EL TEXTO?

Aprovecha que ya te interesa este tema y haz click aquí para saber si realmente vale la pena invertir en criptomonedas. Quién sabe, su cartera de inversiones puede obtener un “impulso digital”. ¡No pierdas la oportunidad de aprender más sobre él ahora mismo!