Vacaciones estresadas: ¿hora de hacer balance?
Y el primer viernes de septiembre, puerta de entrada a las oportunidades de negocios del fin de semana, se convirtió en una fiesta nacional absolutamente imprevista, decretada por el presidente Alberto Fernández.
El intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner interrumpió las actividades comerciales y sociales y, como en un déjà vu del reciente cierre provocado por la pandemia del covid-19, muchas personas optaron nuevamente por quedarse en casa.
Como es viernes, el día en que muchas empresas cierran su horario completo y reabren los sábados a tiempo parcial, el día era muy útil para un informe financiero de última hora.
Si optas por ocupar parte de tu ‘tiempo libre extra’ con esto, te hemos guiado a continuación un paso a paso para facilitar y agilizar este proceso antes de aprovechar unas horas, si es posible, para el ocio. Después de todo, ¡es viernes!
ANTES, UNA NOTA
No pretendemos aquí profundizar en análisis más complejos, que requerirían textos más extensos, sino sólo señalar algunos procedimientos básicos del balance financiero y patrimonial, ¿vale?
1 – ¿DE CUÁNDO A CUÁNDO?
Seguramente, ya debes estar dando seguimiento a los resultados de tus presupuestos personales y comerciales, ya sea mes a mes o por trimestres y trimestres. También ahora es necesario definir la temporalidad del análisis.
Quizás sea la oportunidad, por ejemplo, de aislar su desempeño en el mes de agosto, que finalizó hace apenas dos días, y compararlo con el mismo período de 2021 o tomarlo como referencia para ajustes a los meses venideros hasta 2023. .
2 – ¿QUÉ TENGO?
Es un hecho que las empresas necesitan tener un inventario fácilmente accesible de todos sus activos: propiedades, acciones, etc. Si aún no sabe el tamaño de su riqueza personal o comercial, anótelo.
Para ello, haz un levantamiento de todo lo que está bajo propiedad privada o de tu negocio. Cuanto más pequeña sea la empresa, más fácil. Cuando más grande, quizás más complejo. Al menos empieza hoy.
3 – ¿CUÁNTO DEBO?
Además de saber cuánto tienes, necesitas saber cuánto debes. De hecho, este tipo de información suele aparecer más rápido de lo que esperamos, especialmente en forma de avisos y resbalones.
El relevamiento de los pasivos presupuestarios, ya sean personales o empresariales, es de fundamental importancia para brindar un cronograma de pagos a fin de comprometer solo una parte de los recursos.
4 – PATRIMONIO REAL (O NETO)
Sume todos sus bienes, reste todas sus deudas. El resultado será lo que, de hecho, tienes, ya sea en tu patrimonio personal o en el de la empresa. Esto es lo que se llama patrimonio neto, en la jerga contable.
Cabe destacar, por tanto, que las deudas no constituyen su patrimonio, pero son un factor relevante en su valor real. Esto explica, por ejemplo, cuánto costaría su empresa en una eventual negociación.
5 – SOPORTE TÉCNICO
Todos los procedimientos que orientamos anteriormente son compatibles con un relevamiento preliminar, propio de un balance de fin de jornada, para tener una idea de la realidad presupuestaria.
Dependiendo de su caso, un solo día puede no ser suficiente para realizar un levantamiento patrimonial debido a la necesidad de un apoyo especializado, ya sea contable, fiscal, fiscal, financiero o legal.
NOTA DEL EDITOR:
UDS Finanzas expresa su repudio a cualquier manifestación de odio, ya sea contra agentes públicos o cualquier otra persona, anclado en motivaciones de ideología política, género, raza o religión.
Nuestro espacio estará siempre abierto a la compartición de conocimientos que apunten a contribuir a la formación de ciudadanos más conscientes, socialmente responsables y prósperos para el desarrollo de Argentina como una gran nación.
Que la paz y el amor prevalezcan sobre las diferencias. Vamonos.