buscando cartão
site seguro

¿Vale la pena abrir una cuenta digital?

Escrito en junho 15, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Vale la pena abrir una cuenta digital?

Uno de los principales influencers digitales de Brasil, con millones de seguidores en sus redes sociales, el empresario Carlinhos Maia decidió convertirse en banquero. El viernes pasado (10) lanzó su Girabank.

El efecto ‘rebaño’ de sus seguidores se repitió en el mismo entorno digital, según la nueva entidad financiera: al menos 2 millones de clientes en las dos primeras horas tras el inicio de actividades.

La extraordinaria adhesión colectiva nos llevó a una reflexión aquí en UDS Finanzas: ¿qué ventajas o desventajas habría ante una oportunidad como esta, en el caso de un banco digital?

Pues eso es lo que vamos a analizar aquí contigo en este post para que tengas una visión básica, pero analítica, de los beneficios y posibles pérdidas que puedes tener como ‘titular de una cuenta virtual’. ¡Verificar!

BENEFICIOS

Hay algunas condiciones propias de los bancos digitales que han atraído a millones de nuevos clientes y usuarios. Enumeramos los principales:

  • Agilidad

Todas sus necesidades y soluciones financieras se realizan a través del sitio web y la aplicación proporcionada por el banco. Pagos, recibos, préstamos, inversiones, todo está en línea.

  • Inversiones

Más opciones y acceso más fácil a los diferentes productos y servicios del sistema financiero de forma sencilla, intuitiva y rápida. Y, por supuesto, el seguimiento en tiempo real de los movimientos de tus ingresos.

  • Exención de tasas

Sin anualidades ni cargos incorporados excesivos. Incluso puede haber cargos adicionales, pero solo una vez. La razón es simple: el costo de mantenimiento de la institución es esencialmente digital.

DESVENTAJAS

A pesar de los beneficios expuestos anteriormente, también existe el ‘lado B’ característico de las cuentas digitales, como se muestra a continuación.

  • 100% de conexión

Como es exclusivamente digital, todas las transacciones dependen de la disponibilidad de la señal de internet. En otras palabras: no puedes hacer nada cuando estás desconectado. En la práctica, se encuentra en la misma situación que quienes no tienen cuenta digital.

  • Servicio solo en línea

¿Tienes una pregunta o problema que necesitas resolver? Olvídese de ir al banco a hablar con el gerente. Tendrás que resolverlo con los contactos que tengas disponibles, por chat, robot o por teléfono, si los hay.

  • Valor x percepción

Los bancos digitales se encuentran entre los más valiosos del mercado financiero en muchos países. Sin embargo, este tipo de percepción todavía parece ser difícil de medir para los clientes que todavía están acostumbrados a las comparaciones físicas entre instituciones de este tipo.

¿Cuáles son los principales bancos digitales en Argentina hoy?

Por si aún no lo sabes, el país ya cuenta con bancos digitales. Echa un vistazo a los principales:

Brubank

Introducida al mercado en 2017, esta fintech es una de las más conocidas del mercado argentino. Una de sus principales características es la vinculación de sus soluciones con una tarjeta de débito. Las transacciones se realizan a través de su propia aplicación. En 2019, un multimillonario canadiense compró el 15% de las acciones de la empresa.

Reba

Fundada en 2017, Rebanking, o simplemente ‘Reba’, ofrece soluciones financieras para particulares y empresas. Tal y como recoge este miércoles en su web, la institución ya contaba con 845.000 usuarios -1.100 de ellos en el ámbito corporativo- y más de 200 empleados.

Nubank

Creado en 2003 en Brasil, el banco digital de la tarjeta ‘roxinho’ llegó a Argentina en 2019. Desde entonces, la institución ha buscado innovar en sus servicios para enfrentar la dura competencia. El banco que se convirtió en el más valioso de Latinoamérica tiene a su favor la amplia exposición de la marca en la mente del consumidor.

Wilobank

El banco que se presenta como “el primero 100% digital de Argentina” ofrece a sus clientes tres productos principales: la ‘Caja de Ahorro’ para el ahorro, las tarjetas de crédito y débito y la inversión a plazo fijo. Wilobank refuerza en su comunicación el autoservicio 24 horas.