buscando cartão
site seguro

¿Vale la pena aceptar una rebaja salarial?

Actualizado julho 14, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Vale la pena aceptar una rebaja salarial?

Y el entrenador de fútbol argentino, Ricardo Gareca, ya no es el entrenador de la selección peruana de fútbol. Derrotado por Australia en la disputa por una de las últimas plazas para la Copa de Qatar, ‘el tigre’ ya estaba de vuelta en casa.

Fue aquí donde una comitiva conformada por dirigentes peruanos trató de disuadir a Gareca de su decisión de dejar el cargo luego de una indigerible propuesta posterior a la eliminación: un nuevo contrato con una reducción salarial del 40%.

Citado, al menos extraoficialmente, para hacerse cargo del equipo principal de Boca Juniors, el técnico se mantuvo, al menos hasta la publicación de este texto, a la espera de una nueva oportunidad laboral en el fútbol.

¿Qué pasa si recibiste una oferta similar, ya sea de tu jefe o del cliente al que atiendes? ¿Cómo reaccionaría ante la reducción de casi el 50% del salario o cantidad por la que viene cobrando cada mes?

De eso es de lo que hablaremos aquí. Si estás pasando por esta situación -o recientemente, a causa de la pandemia- conoce cuáles son las pautas de los expertos en el tema si tu respuesta es ‘sí’ o ‘no’ a tal propuesta.

1 – DIÁLOGO

Una situación así no se puede verticalizar. En otras palabras: impuesto por el jefe, de un momento a otro, sin que el empleado tenga, al menos, una explicación justificada sobre la reducción de salario.

Lo mínimo que debe hacer el empleador es informar al trabajador, ya sea directamente oa través de algún representante de la clase -el sindicato, si lo hubiere- para que el contratista se organice económicamente.

2 – FORMALIZACIÓN

Justificada o no, la reducción salarial debe formalizarse. Según el caso, a través del sindicato presente o incluso a través de la Justicia. Es fundamental preservar los derechos tanto del empleador como del trabajador.

La firma de actas es necesaria, sobre todo, para que se cumpla la legislación laboral vigente, a fin de garantizar la constitucionalidad del acto, a tiempo para que sea cuestionado posteriormente en los tribunales.

3 – CASOS EXCEPCIONALES

Recientemente hemos sido testigos de reducciones salariales recurrentes, tanto en iniciativas públicas como privadas, ancladas por la situación financiera excepcional que atravesaron muchas empresas durante la pandemia.

De hecho, muchas empresas no tenían otra alternativa, a riesgo de desencadenar un contingente aún mayor de despidos y cerrar muchas puertas. Estas son situaciones excepcionales, pero recomendadas por un período específico.

4 – ¿PROPUESTA INDECENTE?

Ciertamente, hubo quienes aprovecharon esta condición de fragilidad económica para reducir los salarios con el fin de obtener mayores ganancias. No pocas veces, esta alternativa patronal afecta directamente la dignidad de sus empleados.

Es importante tener en cuenta que, aún ahora, después del período más difícil de la pandemia, en el que se acumularon tantos cuerpos y puestos de trabajo, la crisis económica sigue afectando a quienes comienzan a ganar menos de lo poco que ya ganaban. pagado.

5 – EN LA PARED

En la gran mayoría de los casos, el trabajador comunicado sobre la reducción de salario no tiene mucho margen financiero para resistir la decisión del empleador. O acepta, o corre el riesgo de ser despedido.

Por eso es tan necesario en estos días que el trabajador esté siempre atento a nuevas oportunidades laborales o incluso a emprender su propio negocio sin dejar de ofrecer su fuerza de trabajo, física o intelectual, a alguien.

6 – AUMENTO DE PRESUPUESTO

A pesar de las horas de trabajo semanales, a menudo extenuantes, muchos empleados, especialmente aquellos cuyos salarios se han reducido y se reducen, encuentran tiempo para prestar otros servicios en su tiempo libre.

Esta iniciativa, por cierto, es, en un principio, la forma más práctica de recuperar la parte perdida del presupuesto. Quién sabe, también una oportunidad para nuevas fuentes de ingresos. Peor que la reducción de salario es la visión de la propia capacidad de cambiar la propia vida.