¿Vale la pena ahorrar dinero en casa?
Descubra por qué proteger su dinero debajo del colchón puede ser una buena idea, o no. Sepa más ahora mismo
No es nuevo que el peso argentino haya sufrido la devaluación con relación a otras monedas de referencia internacional – el dólar, principalmente – o incluso al vecino real, vigente en Brasil desde 1994. En otras palabras, nuestro dinero perdiendo valor.
La solución que encontraron muchos argentinos para ‘protegerse’ de esta corrosión de su propio dinero es comprar moneda extranjera. Hasta entonces, hay que entenderlo. El problema es dónde guardar este patrimonio financiero.
El destino elegido suele ser la propia casa: una caja fuerte, una maleta, un cajón e incluso el colchón. Así es, la opción ha sido por una protección literalmente casera. Los ciudadanos se convierten en sus propios banqueros.
Pero, al fin y al cabo, ¿realmente merece la pena este tipo de iniciativas? ¿Hasta qué punto mantener este dinero es una garantía de poder adquisitivo en las manos o no? Para estas preguntas y otras, enumeramos a continuación las siguientes reflexiones.
FACTOR DE INFLACIÓN
Cuando decide dejar el dinero que tanto le costó ganar en casa, no importa cuán buenas sean sus intenciones, termina siendo directamente responsable de la devaluación en curso, y ese es solo el primer problema.
La hiperinflación que ha persistido en los últimos años provoca una inevitable sangría en el dinero que literalmente se paraliza. Más aún tratándose de nuestro peso argentino, que se resiente día a día en las transacciones cambiarias.
En la práctica, lo que sucede es la pérdida de su propio capital. Cuanto más tiempo está vulnerable el dinero en una bolsa en casa, menos vale, considerando la realidad financiera argentina que vivimos todos aquí.
CAMBIO POR DÓLARES
De quienes optan por vivir con su propio dinero, el hábito más común es la conversión del peso argentino al dólar. Y luego, como puedes, guardas esa moneda extranjera en casa, por miles.
El razonamiento que se aplica aquí es que la devaluación del dinero es, al menos, contenida, en comparación con el peso argentino. De ahí la ‘preferencia nacional’ de la moneda estadounidense por las cajas fuertes domésticas.
Si bien tiene mayor estabilidad en el mercado internacional, el dólar también sufre sus devaluaciones, menos que la de nuestro peso, es cierto. Sería, en comparación libre, como invertir en acciones. Ganas pero también pierdes.
DINERO EN EL BANCO
La primera alternativa a la caja fuerte casera es la caja fuerte de banco. Es allí donde, en teoría, el dinero debe guardarse y, más que eso, rendirse, sobre todo si se aplica al ahorro oa algún fondo de inversión.
Pero no es así como lo analizan muchos argentinos. A pesar de las ventajas, hay quienes desconfían del sistema financiero y defienden la necesidad de pagar comisiones de mantenimiento de cuentas bancarias.
Este tipo de visión, sin embargo, restringe la visibilidad a oportunidades de inversión que brindarían mayores ganancias a las estimadas cuando se prefiere dejar el dinero a su suerte bajo el colchón.
¿QUÉ HAY DE LA SEGURIDAD PERSONAL, CÓMO ES?
Cualquiera que decida (y se arriesgue) a tener dinero en casa debe ser consciente de los riesgos que conlleva este tipo de comportamiento. Más aún en un país donde la gente ya ha desarrollado este tipo de cultura financiera.
No es casualidad que el mercado de la seguridad personal se haya diversificado para ofrecer todo tipo de protección necesaria: desde la instalación de cámaras de seguridad hasta el patrullaje de profesionales armados por las calles del barrio.
Lo que llama la atención, sin embargo, es que, con la excepción de quienes viven en las zonas más nobles de las ciudades, la principal alternativa para quienes ahorran dinero por si acaso ha sido la discreción, ¡no pocas veces, incluso del gobierno!
ENTONCES, ¿DÓNDE HAY DINERO PARA QUEDARSE?
Cualquiera que sea su respuesta, sepa que usted es el único responsable de las consecuencias financieras de su elección. En caso de duda, consulte a un especialista en mercados financieros. Él puede guiarte en las mejores decisiones.