¿Vale la pena aprender finanzas?
El año que acababa de empezar ya se encamina hacia el cierre del primer trimestre y todavía te estás planteando poner en práctica algunos planes de inversión que soñabas llevar a cabo antes de Nochevieja.
Sí, es posible que hayan sucedido muchas cosas entre el 31 de diciembre y hoy, pero hay poco que defender contra el retraso de sus propios logros debido a acusaciones de ignorancia sobre las finanzas.
Más aún en un mundo donde el conocimiento de casi todo está al alcance de la mano, a solo unos clics de tu celular. Seguro que así has llegado a este post de UDS Finanzas.
Antes de insistir en insinuar que aprender finanzas es algo que debe dejarse para más tarde, revise algunas buenas razones a continuación para profundizar su conocimiento mínimo sobre el dinero.
- INCOMPLETO
El reclamo más común de quienes no están dispuestos a aprender sobre finanzas es que sería un “tema muy complicado”. Sin embargo, conocer los conceptos básicos es más sencillo de lo que parece.
Esta lista de aprendizaje incluye términos como presupuesto, hoja de cálculo, flujo de caja, hoja de balance, etc. Estos y muchos otros están disponibles aquí mismo en nuestro sitio web. Solo haz una búsqueda.
- CONOZCA
Por mucho que algunos problemas requieran más investigación, es mejor seguir adelante que poner excusas. Después de todo, este es el conocimiento que necesita saber.
Y esto sin importar si eres un empleado, un profesional o incluso un empresario. Lo más importante aquí es saber interpretar la realidad financiera del mercado desde diferentes ángulos.
- PROSPERAR
Si realmente piensas en buscar una mejor condición financiera para ti y tu familia, será difícil que lo logres si ignoras los conocimientos necesarios para manejar mayores cantidades de dinero, si eso sucede.
De lo contrario, tus posibilidades reales de alguna prosperidad en tu profesión o en tu negocio se verán asfixiadas por los límites impuestos por tu propia ignorancia. Así que si quieres hacerte rico, aprende.
- BANCARROTA
Todavía en el campo de la ignorancia, lo que es malo todavía puede empeorar. Basta observar que, a pesar de la crisis económica, cómo la falta de una planificación adecuada ha llevado a tantas empresas a la quiebra.
Y, sorprendentemente, quiebras causadas por pura negligencia en el manejo del flujo de caja, capital de trabajo, análisis de balances. Cosas que todo emprendedor necesita saber y actualizar, pero ignora solemnemente, hasta que cierra sus puertas.
- PODER ADQUISITIVO
El dinero bien administrado, incluyendo la dedicación a aprender nuevos modelos de gestión, es beneficioso ya sea para el presupuesto mensual de compras en el supermercado o para negociar precios con los proveedores de una empresa.
El conocimiento conduce a actitudes y procesos más asertivos que aseguran el uso de los recursos financieros. Al final del día lo que se busca es saber comprar mejor, producir a menor costo sin perder calidad y obtener más utilidades.
- A LARGO PLAZO
Todavía no se ha inventado ninguna máquina que permita al cerebro almacenar todo lo que uno necesita saber para manejar el dinero. El aprendizaje es una actividad que requiere disciplina, práctica y tiempo.
Es a través de una planificación ajustada al conocimiento aplicado que se gestionan los planes y proyectos. La disposición permanente por aprender contribuye al alineamiento de los procesos cuando es necesario, para que el crecimiento sea continuo.
- PREVENCIÓN
De la misma manera que aprendes sobre lo que se debe hacer para que tus finanzas prosperen, también es posible acceder a información que te previene de aventuras financieras abocadas al fracaso.
Ya sea por desconocimiento o por pura codicia, hay quienes se dejan llevar por promesas de enriquecimiento que no se ajustan a la realidad del mercado financiero, como ya saben quienes se preocupan por saber o comprobar.