¿Vale la pena comprar la empresa competidora?
Y JP Morgan Chase & Company anunció la adquisición de activos del First Republic Bank en una transacción que podría alcanzar la friolera de 200.000 millones de dólares, según estimaciones del mercado financiero.
La negociación de instituciones estadounidenses involucra a uno de los mayores conglomerados financieros del planeta y a un banco que acaba de quebrar como consecuencia de la quiebra de Silicon Valley Bank.
Es decir, considerando las debidas proporciones, una empresa compraba a su competidor (directo o indirecto), como suele ocurrir en cualquier mercado, ya sea entre pequeñas, medianas y grandes marcas o corporaciones.
Entre nosotros, si usted o su empresa tuvieran que ‘ir de compras’ en busca de otros del mismo género, o incluso de diferentes segmentos, ¿cuáles serían las condiciones ideales? Pues de eso vamos a hablar en este texto.
PUNTOS POSITIVOS
Como prácticamente todo en la vida, la compra de una nueva empresa trae consigo factores tanto positivos como negativos. Empecemos por aquellos que te recomendarían positivamente para sacar adelante este negocio:
- VALOR REDUCIDO: La inversión es mucho menor cuando la empresa a adquirir está en quiebra, como en el ejemplo mencionado al principio de este texto.
- TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN: Al comprar su competidor tendrá acceso a datos estratégicos de producción, logística, mercado, entre otros.
- MAYOR REBANADA EN EL MERCADO: Quienes compran a la competencia la reducen ya que tendrán una empresa menos para competir con ellos en el mismo segmento
PUNTOS NEGATIVOS
Bueno, es hora de mirar la otra cara de la moneda. Lo que parece e incluso puede ser un buen negocio ahora puede ocultar información que, si no se investiga adecuadamente, puede traer más problemas que ganancias. Vea:
- PENDIENTES: Es necesario conocer, en detalle, bajo qué condiciones legales, contables, tributarias, fiscales, judiciales, sanitarias (en su caso) antes de firmar la compra
- PREVISIBILIDAD DE LA RENTABILIDAD: No es porque la empresa que se va a comprar esté en bancarrota que, quién sabe, algún día obtendrá ganancias. tienes que medirlo
- PRISA POR LA VENTA: Desconfíe si los dueños o socios de la empresa en venta intentan acelerar demasiado el negocio. Razón de más para no apresurarse.
¡MANTÉNGANSE AL TANTO!
Además de las cuestiones mencionadas anteriormente, respecto a los posibles aspectos negativos, también es necesario tomar algunas otras precauciones para que la posible oportunidad de inversión no se convierta en un dolor de cabeza.
Por ello, según el caso, realice un relevamiento de todos los activos y pasivos pertenecientes a la empresa que desea comprar para tener una idea real de cuánto tendrá que invertir, pagar y recibir a la brevedad. mientras te haces cargo.
Este paso es fundamental para que, en cuanto se incorpore tu nuevo negocio al tuyo, no haya riesgo de que las inversiones y, principalmente, los beneficios, se desenterren, poniendo en peligro la empresa que ya tienes.
COMPRAS ÚNICAS
Puede suceder que, durante este proceso de análisis, esa empresa que se ofrece a la venta no sea realmente un buen negocio. Sin embargo, hay algo ahí que te puede interesar para tu negocio, y que se puede comprar por separado.
- EQUIPOS: Esa máquina que tanto necesitabas está disponible por un precio más económico. Incluso si se usa, puede ayudar a su producción ahora
- MANO DE OBRA ESPECIALIZADA: De su plantilla pueden contratarse empleados reconocidos por sus capacidades técnicas y personales
- DIRECCIÓN ONLINE: Sí, la dirección digital de tu competidor puede ser tuya, para que puedas dirigir al público directamente a sus plataformas digitales
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Si es así, compártelo con tus amigos empresarios para que conozcan y, por supuesto, estén bien informados sobre el análisis y los procesos más básicos para comprar una empresa competidora.