¿Vale la pena comprar un coche usado?
Las ventas de autos usados en Argentina aumentaron un 2,62% en mayo en comparación con las ventas del mismo período en 2022.
La información es de la Cámara de Comercio Automotriz (CCA). Los números son aún más favorables en abril: 9,23%.
Los negocios continuaron calientes en todo el país en mayo, según la CCA, con buenas expectativas de mercado para lo que resta del año.
Entre las principales razones de esta mayor demanda de autos usados se encuentra la reciente devaluación del dólar – la moneda estadounidense influye en el valor.
Afectados durante años por la hiperinflación, los minoristas lamentan no tener suficientes productos para satisfacer la demanda actual.
Después de todo: ¿vale la pena tomarse el tiempo para comprar un auto usado? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
Además de lo ya explicado anteriormente, enumeramos algunos elementos que no se pueden ignorar antes de cerrar un contrato de compra.
BENEFICIOS
- Precio: es el primer factor que atrae al consumidor a comprar un auto usado, al menos en comparación con las versiones más actuales del mismo modelo
- Practicidad de compra: los coches usados, al ser más baratos, suelen tener condiciones comerciales más accesibles, dependiendo de las condiciones del vendedor
- Facilidad de reventa: cualquier persona que compre o posea un auto usado es un potencial revendedor, más ahora que hay escasez de productos en el mercado
- Menos desvalorización: es un producto que ya ha sufrido una pérdida de valor inmediata al sacarlo de la tienda y, si se mantiene bien, mantiene un valor medio estable
- Menos impuestos: además de ser más económico respecto a un modelo nuevo, dependiendo del año, ni siquiera pagarás más impuestos
DESVENTAJAS
- Mantenimiento más caro: como todo producto, a medida que pasa el tiempo, requiere un mantenimiento cada vez más frecuente
- Repuestos: serás cada vez más conocido en las tiendas especializadas en autopartes de tu ciudad
- Seguros más caros: para aquellos que se preocupan por proteger su nuevo vehículo antiguo de una póliza. Cuanto más se use, más caro será.
- Problemas ‘ocultos’: además de posibles multas no comprobadas, puede haber algunas ‘sorpresas’ que solo descubrirá cuando compre el vehículo
- Mayor consumo de combustible: los autos usados y, principalmente, los antiguos, tienden a no contar con tecnología que los haga más económicos
CONSEJOS ADICIONALES
También es importante que esté al tanto de otros problemas que afectan directamente el trato que pretende cerrar. Vea:
- Quién es el vendedor: ya sea una tienda, un particular o un vendedor callejero, infórmate antes de entregar el dinero que tanto te costó ganar para comprar un auto usado
- Financiación: consulta esta posibilidad, ya sea en el banco donde tienes cuenta o en el mercado especializado antes de cerrar el contrato
- Huye de los prestamistas: respecto al punto anterior, no caigas en los cantos de sirena de los que te ofrecen dinero fácil y rápido a tipos de interés desorbitados.
- Análisis de presupuesto: salvo que pagues en efectivo, ajusta el pago de cuotas en tu control financiero sin comprometerlo
- Emoción x motivo: la compra de un coche tiende a suscitar factores emocionales. Métalos en su bolsillo antes de comprar algo que no puede pagar.
- Investigación de mercado: no ignore otros modelos disponibles antes de cerrar un trato. Mejor eso que arrepentirse después
- Ofertas en Internet: mire bien las que están disponibles en sitios web y redes sociales, pero infórmese más sobre el vendedor antes de seguir adelante con la oferta.
- Usado por usado: comprueba siempre si la oferta incluye el coche que tienes como parte del pago. Detalle: cuidado con la devaluación que te ofrecen por ello
Y AHÍ, ¿TE GUSTA?
Si es así, comparte con ese amigo tuyo que te habló del deseo de cambiar de auto o incluso comprar uno usado. Quién sabe, tal vez lo haga bien esta vez.