¿Vale la pena invertir en construcción o reforma?
Ha pasado un tiempo desde que quitaste los ojos de esa grieta en la pared, todas las mañanas mientras tomas tu café antes de irte al trabajo. ¿O se ha dado cuenta de que el techo debe ser reemplazado lo antes posible?
Quizás tus planes sean aún más edificantes para tu hogar y seguridad: el próximo y más audaz paso presupuestario será comenzar a construir tu nuevo hogar, tal como lo deseaste en tus sueños.
Sea cual sea tu realidad habitacional, el primer factor a tener en cuenta para que tus planes sean, de hecho, concretos, es la disponibilidad de recursos suficientes para el inicio y finalización de la obra.
Al respecto, analizamos las condiciones financieras disponibles en los programas gubernamentales destinados a quienes pretendan invertir en remodelaciones o construcciones. Compruébalo a continuación y saca tus propias conclusiones.
GOBIERNO ARGENTINO
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat dispone de diferentes líneas de crédito para rehabilitación, construcción y vivienda. Conoce más detalles sobre cada uno a continuación.
1 – CASA PROPIA: Destinado a quienes quieran construir residencias de hasta 60 metros cuadrados en su propio terreno. La oferta es a nivel nacional. El registro no está disponible actualmente.
El límite de crédito es de hasta $6,3 millones de pesos argentinos, pagadero hasta en 30 años, sin cobro de intereses. Entre los requisitos está ser argentino con edad entre 18 y 64 años y no poseer otra propiedad.
2 – PROCREAR II: Línea destinada a la adquisición de vivienda en emprendimientos urbanos. Las inscripciones se abrirán el próximo miércoles 26 de abril a partir de las 10 horas. Atento a nuestras publicaciones.
Consulta los requisitos a continuación:
- No haberse beneficiado de otros programas de vivienda en los últimos diez años
- No tener otra propiedad a su nombre
- Disponer de Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado
- Ser argentino o extranjero residente en el país
- Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la solicitud
- Comprobante de estado civil declarado en el formulario de registro, excepto en el caso de solteros
- Presentar el Certificado de Discapacidad, en su caso
- Tener un ingreso familiar neto mensual entre uno y diez salarios mínimos
- Presentar al menos 12 meses de cartera firmada
- Estar al día con el sistema financiero en los últimos nueve meses
- No tener el nombre protestado en el comercio en los últimos cinco años
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Quienes viven en la Provincia de Buenos Aires pueden acceder al crédito para construir y remodelar a través de BA CREA. Este es un préstamo no bancario otorgado por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano.
El contratista puede elegir, dependiendo de su obra y condiciones financieras, entre tres líneas de financiamiento diferentes, como se muestra a continuación. Importante: los valores cotizados no son gastos de seguro de vida ni gastos bancarios.
- PEQUEÑAS REPARACIONES: Ideal para reformas. Máximo de $319.597, a pagar en hasta 36 cuotas mensuales de la cuota mínima de $8.877, a iniciar a los seis meses de otorgado el préstamo.
- REPARACIONES: Por obras comunes, adecuación de accesibilidad o eficiencia energética. Máximo de $639.194, pagadero hasta en 72 cuotas mensuales de la cuota mínima de $8.877, a partir de los nueve meses de otorgado el préstamo.
- CONSTRUCCIONES: Apto para obras de mayor envergadura. Máximo de $1.278.388, a pagar en hasta 72 cuotas mensuales de la cuota mínima de $17.755, a iniciarse a los 12 meses de otorgado el préstamo.
Si te encuentras en otra provincia, consulta con el gobierno local si hay crédito de vivienda disponible y, de ser así, cuáles serían las condiciones. Las oportunidades que ofrece el gobierno nacional están repartidas por todo el país.
Y ALLÍ, ¿SABÍAS?
Si es así, ponlo en práctica si es tu caso, y comparte este post con quienes necesiten construir o reformar. Tenga la seguridad de que no habrá nadie más a quien acudir para obtener un préstamo hipotecario a cero interés o cerca de él.