buscando cartão
site seguro

¿Vale la pena invertir en felicidad?

Actualizado setembro 12, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Vale la pena invertir en felicidad?

Sé muy franco y pregúntate frente al espejo, si tienes voluntad o coraje: a pesar de lo que soy, de lo que tengo y de lo que gano a final de mes, ¿puedo considerarme una persona feliz? ¿Si es así por qué? Si no, ¿lo mismo?

Puede parecer una locura, pero todavía hay mucha gente que no dedica su precioso tiempo a este tipo de reflexiones. O estás trabajando, o estás ocupado (incluye todo lo demás), o estás viendo tu serie favorita en Netflix.

Mientras tanto, el tiempo pasa entre tus dedos como arena fina y, cuando te das cuenta, no te has dado cuenta de que puede haber pasado tiempo para analizar cuánto más podrías haber sido y seguir siendo feliz si te preocuparas por ti mismo.

De ahí la pregunta que da título a este post: ¿merece la pena invertir en felicidad? En este sentido, si realmente es importante para ti, sigue nuestro análisis antes de sacar tus propias conclusiones sobre el coste de tu futuro.

ESTUDIO DE HARVARD

Primero, veamos un estudio elaborado por investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Desde 1938, siete generaciones diferentes de estudiantes han analizado la vida y las rutinas de 724 hombres.

Se trazaron líneas de investigación comprometidas con ‘medir’ la felicidad mediante parámetros como la realización de proyectos personales, la autoestima y el bienestar. Al menos la mitad de los entrevistados todavía estaban vivos a mediados de la década de 2010.

La primera pregunta específica tenía como objetivo sondear la ambición de esos hombres. “¿Qué es importante para ti para ser feliz?”, preguntaron los investigadores. “¡Ser rico!”, respondió la gran mayoría.

Sin embargo, con el paso de las décadas, los diferentes destinos de cada uno de los entrevistados apuntaron a la riqueza para algunos, pero también a la pobreza para otros, cualquiera que fuera su predilección financiera en el momento de la primera pregunta.

PRECIOS X VALORES

Con el tiempo, los investigadores tabularon información sobre cada hombre investigado, con el fin de identificar características comunes que pudieran indicar algunas conclusiones iniciales.

Un punto, en particular, llamó la atención de los académicos de Harvard: a pesar de ser tan deseado en la década de 1930 e incluso hoy, el dinero no garantizaba la felicidad, ni para quienes eran económicamente estables ni para quienes eran ricos.

La variable que más caracterizó la percepción de felicidad fue la relacionada con la construcción de redes de amistad duraderas, en algunos casos durante décadas, o mucho menos tiempo, siempre que fueran de calidad.

Por otro lado, se observó que quienes preferían una vida aislada eran más propensos a enfermedades y quejas rutinarias por las dificultades que impone la Tercera Edad, especialmente a las personas sedentarias.

DICHO TODO ESO….

Bueno, no es necesario ser alguien con una inteligencia superior a la media para comprender lo que se debe hacer para alcanzar esa felicidad. No ese que aparece cuando compras algo que tanto deseas y te vas, hasta las nuevas ganas de consumo.

No es que debamos ignorar la alegría de tener algo nuevo, o incluso privarnos de esa agradable sensación de alcanzar metas que brinden a tu vida mejores condiciones financieras para ti y tu familia.

La cuestión no es interrumpir metas, planes y sueños, por muy consumistas que puedan ser o parecer, sino tratar de enfatizar la recepción de esos regalos que ni siquiera el dinero puede comprar.

Es decir, amistades sinceras, que estén a vuestro lado, ya sea en los buenos días de celebración, como en los malos días de desierto y soledad. No en vano se dice que cuando encuentras un verdadero amigo, encuentras un tesoro.

Por tanto, cómo vemos la felicidad es algo más sencillo de lo que se imagina en mentes acostumbradas a analizarlo todo a través del prisma de una calculadora. Cultiva buenos amigos y no tendrás que preocuparte por el coste de la felicidad. La factura ya estará pagada.