¿Vale la pena invertir en seguridad privada?
Después de tanto trabajo, finalmente logró reunir su patrimonio personal o empresarial. Ya sea tu casa, tu negocio, tus vehículos y otras pertenencias valiosas que hayas adquirido a lo largo del tiempo.
Dependiendo de la cantidad de bienes o de su disponibilidad financiera -incluyendo el ‘buen juicio’ en esta cuenta- es recomendable que tenga todo incluido en las pólizas de seguro. Pero a veces, incluso eso no parece ser suficiente.
Es cuando te planteas, por ejemplo, contar con el apoyo de una empresa especializada en seguridad privada -o inmobiliaria-, pero aún tienes dudas sobre la necesidad real de contratar este tipo de servicios.
Para su seguridad, estamos aquí! Revisa a continuación algunas consideraciones importantes para que las analices antes de buscar una empresa en el rubro. Después de todo, ¿realmente vale la pena este tipo de inversión? Responde al final de esta publicación.
1 – ¿QUÉ SERVICIOS PUEDO TENER?
Una de las formas más prácticas de comprender la posible necesidad de soporte de una empresa de seguridad es saber qué servicios ofrecen y cómo podrían satisfacer sus necesidades hoy.
Mira cuáles son a continuación:
- Controles de acceso
Es la intervención en la entrada y salida de mercancías y personas. La prestación de este tipo de servicio se realiza en aeropuertos, puertos, empresas y condominios en general.
- Escolta personal
Estarás protegido las 24 horas por uno o varios profesionales. El servicio también se utiliza para el transporte de objetos de valor.
- La seguridad ambiental
Las propiedades en áreas rurales, especialmente aquellas que ocupan grandes áreas, necesitan vigilancia permanente para evitar invasiones y depredaciones.
- Seguridad de eventos
Soporte especializado en monitoreo de fiestas, conciertos, congresos, entre otros eventos diversos, ya sea para acceso o monitoreo en áreas internas.
- Seguridad del transporte
Como ya habrás notado, hay guardias de seguridad presentes en las líneas de metro o en las terminales de autobuses para garantizar la seguridad de los usuarios.
- Seguridad personal
Aquí hablamos de proteger tu integridad física. Es común ver este tipo de servicio en acción cuando llega una celebridad a algún lugar, por ejemplo.
- Transporte de valores
Servicio que suele identificarse por el uso de carros blindados como los que se utilizan para el transporte de valijas bancarias.
- Vigilancia de activos
Se caracteriza por la permanencia de profesionales en áreas específicas, especialmente en momentos de baja actividad pública. Eso es lo que hacen los vigilantes nocturnos, por ejemplo.
2 – ¿QUÉ PASA CON LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD?
Es un equipo que suele añadirse a prácticamente todos los servicios mencionados anteriormente. En otras palabras, la instalación no es un fin en sí misma, sino que está vinculada a todo un sistema de protección patrimonial.
Este tema lo dejamos para un análisis aparte porque es muy habitual recurrir a la instalación -que, de por sí, es muy positiva- para que tengas una ‘mirada electrónica’ atenta a todo y a todos en todo momento.
Pero no siempre son suficientes para proteger algo oa alguien. ¿De qué servirían las cámaras en el acceso de una empresa que no tenía a nadie que impidiera el acceso de extraños? Para eso están las empresas de seguridad.
3 – ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR ELLO?
La opción -o la necesidad- de contratar un servicio de seguridad privada obviamente demandará una inversión a sumar al presupuesto. Después de todo, son sus activos los que están protegidos.
Los valores son muy diferentes para cada tipo de servicio a contratar. Por lo tanto, optamos por no enumerarlos aquí porque los costos pueden ser modificados en cualquier momento por las empresas del sector. Busca y compara.
ENTONCES, ¿ESTÁS A SALVO AHORA?
Esperamos que nuestra información pueda haber contribuido a su decisión de contratar o no algún tipo de seguridad personal o patrimonial. Sea cual sea tu decisión, ¡que sea seguro!