buscando cartão
site seguro

¿Vale la pena ir a Australia?

Actualizado dezembro 4, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Vale la pena ir a Australia?

En unas horas, la selección argentina estará en la cancha para un duelo decisivo ante Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar. El que pierde va al aeropuerto, de vuelta a casa.

Obviamente, especialmente de este lado del Atlántico, en el sur de América, alrededor de 46 millones de argentinos esperan que este ansiado viaje se realice recién el 19 de diciembre, el día después de la final del mundial de fútbol.

Mientras tanto, sin embargo, son muchos los argentinos que quisieran estar en el ansiado embarque de las próximas horas con nuestros rivales este sábado rumbo al principal país de Oceanía, ya sea para hacer turismo, estudiar o trabajar.

Si está interesado en ir allí, consulte algunas ventajas o desventajas. Tal vez tengas la oportunidad de dejar que otro verde y amarillo se vuelva un poco más azul y blanco pronto, ¿no?

BENEFICIOS

Revisa a continuación algunos factores positivos para aquellos que quieran ir a la tierra de los canguros:

1 – Mejor calidad de vida

Los que dejan su país natal para vivir en otro, especialmente los que van a estudiar oa trabajar, quieren encontrar o construir allí mejores condiciones de vida. Y eso Australia puede ofrecer, considerando la calidad de su educación, por ejemplo.

Un país desarrollado como pocos en el mundo, Australia es el quinto con el mejor Índice de Desarrollo Humano, la actual decimocuarta economía del mundo y tiene el noveno ingreso per cápita.

2 – Subsidios del gobierno

Con una población estimada de poco más de 26 millones de personas, Australia tiene casi el tamaño del vecino Brasil, pero con concentraciones muy distantes debido a las grandes áreas desérticas, especialmente en la región central.

Recientemente, el Territorio del Norte, uno de los tres del país, anunció una oferta de 15.000 dólares australianos (1,7 millones de pesos argentinos) para ser distribuidos en cinco años a familias que se muden a esa región.

3 – Carreras académicas y profesionales

Australia es un país que valora a quienes deciden ir allí a estudiar o trabajar. En ambos casos, se requiere un nivel de dominio del idioma inglés. Por lo tanto, realice exámenes que acrediten su fluidez antes de ir allí.

Dependiendo de su elección de estancia allí, tendrá un tipo diferente de visa. En el caso de los estudiantes, por ejemplo, tendrán que trabajar. Se recomienda ir allí contratando una empresa con sede en Australia.

4 – Mayores ingresos

Una de las principales razones por las que muchos argentinos se van a otros países es la búsqueda de mejores ingresos mensuales que los que se pueden ganar aquí. Y Australia es un referente tentador en este sentido.

Para efectos de libre comparación, mientras que el salario mínimo en Argentina es de $21.600 pesos, en Australia la cifra correspondiente es de 23.000 euros (o 4 millones de pesos argentinos). Buena diferencia, ¿no?

DESVENTAJAS

Como no todo es color de rosa, enumeramos a continuación algunas desventajas de elegir Australia para vivir. Vea:

1 – Costo de ir y vivir

Prepara bien tu bolsillo para llegar a Australia. Una búsqueda rápida por un buscador de viajes indicó el costo de $787.000 pesos argentinos, ida, para el 17 de enero de 2023, con dos escalas.

Apenas estés en territorio australiano, prepárate para pagar un costo de vida superior al que ya pagaste en Argentina. Considere vivir con varias otras personas para compartir la mayor cantidad posible de gastos diarios.

2 – Distancia

Australia no está justo allí, como se puede ver en un vistazo rápido al mapa mundial. La distancia entre Buenos Aires y Canberra, la capital de este país de Oceanía, es de 11.728 kilómetros.

Por tanto, si aquí tienes que resolver algo urgente, como venir a un velorio, por ejemplo, te gastarás al menos dos días, además de mucho dinero en entradas. Además, la zona horaria es de 12 horas. Ni siquiera lo pone fácil.

3 – Riesgos naturales

Por si el coste, la distancia y el fuerte calor australiano no fueran suficientes, hay otro factor a tener en cuenta. Los peligrosos animales que habitan esa gran isla. Y no nos referimos a canguros o koalas.

Allí viven los animales más letales del planeta: avispa de mar, pulpo de anillos azules, pez piedra, cocodrilo de agua salada, serpiente de la muerte, raya de cola corta, tiburón blanco, araña de tela en embudo, entre otros animales mortales.