buscando cartão
site seguro

¿Vale la pena salir de Argentina ahora?

Escrito en junho 24, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Vale la pena salir de Argentina ahora?

La situación, seamos sinceros, no es la más fácil: los precios de los alimentos y los combustibles siguen subiendo, la inflación es alta, las expectativas bajas de saldar la deuda externa en el mediano plazo y hasta tu equipo se empeña en no ganar nada.

Por todo esto y un poco más, hay gente que hace las maletas con un billete de ida desde Buenos Aires. Incluso mientras lees este texto, alguien se está despidiendo para volver quién sabe cuándo.

Si está considerando seguir el mismo camino, sea cual sea más allá de nuestras fronteras, debe tener un conocimiento completo de la nación en la que pretende establecerse para sus vecinos o todos los días que le quedan.

Por lo tanto, preste atención a nuestras pautas para que su eventual cambio sea planificado y pueda tener éxito, y no una aventura condenada a salir mal por la falta de atención a algunos cuidados básicos.

1 – EL COSTO DE SALIDA

La práctica más habitual de quienes salen del país es cobrar cuanto antes el dinero del billete -o del combustible, si el destino es un país vecino- y marcharse lo antes posible. Pero eso no es todo.

Es necesario llevar contigo – mantener depositado en el banco – cierta cantidad de dinero para tu inicio de vida en tierra extranjera. Los expertos en negocios en el extranjero recomiendan algo así como seis meses de su salario actual.

2 – PRONÓSTICO DE PÉRDIDA

El elemento anterior está indisolublemente ligado a éste. El asombro común de quienes se van al extranjero para quedarse termina inhibiendo la racionalidad y eclipsando su preparación en caso de un revés financiero.

De ahí la importancia de mudarse a otro país con uno o más trabajos reenviados. Haga contactos allí, investigue la oferta de trabajo, envíe su currículum con anticipación. Evita lanzarte en paracaídas (especialmente si llevas a tu familia contigo).

3 – REDES

Entre un contacto y otro, puedes establecer, incluso en tierras argentinas, los contactos necesarios para alojar allí a tu fuerza de trabajo. Este estrechamiento suele ser facilitado por amigos o conocidos que ya están asentados.

Este contacto es importante para que calcules los gastos que tendrás por vivienda y alimentación. Es importante recordar que esto varía mucho de un país a otro. El costo de vida es uno en Londres y otro en Nepal.

4 – VISA

No te arriesgues a entrar en un país extranjero por la puerta de atrás. Un ejemplo muy común es el de los argentinos que se arriesgan a cruzar la frontera estadounidense por sospechosas rutas mexicanas.

Al contrario: si es necesario, consigue una visa y llega al aeropuerto – o por mar, si aplica, pero legalmente. El costo de una eventual deportación es alto para su bolsillo y su futuro. Es posible que esté prohibido en otras partes del mundo.

5 – BOLSA SOSPECHOSA

Otro ejemplo del costo -aquí, de la libertad misma y, quién sabe, hasta de la vida- al que muchos recurren en la búsqueda de salir de la Argentina. Este es el ejemplo clásico de llevar una maleta de terceros a alguna parte.

A menudo vemos este tipo de escena en la televisión. La persona es atrapada, dice que no sabe de quién es la maleta y, cuando la ve, traía droga. Entonces ya sabes: cárcel y condena durante años.

6 – PUERTO SEGURO

Antes de terminar, otro consejo para ti que quieres salir de Argentina y no dejar nada atrás. Peor que irse sin rumbo fijo es no tener adónde volver. Así que considere mantener parte de su herencia aquí.

Empezando por la casa en sí. Puedes alquilarlo y usar el dinero mientras estás fuera. Y si decides volver, ya lo sabes: allí estará tu rincón donde empezar de nuevo tu vida en la misma tierra que te vio nacer.