¿Vale la pena ser o tener una niñera en casa?

El frenético ritmo diario de muchas familias, provocado principalmente por las relaciones laborales, ha distanciado a los padres y otros tutores legales de sus hijos, por periodos que tienden a extrapolar los horarios de trabajo del hogar.
Ante este estilo de vida moderno, los más pequeños quedan a merced de los cuidados que les brinden familiares, amigos o de las manos de profesionales especializados. Necesidad para unos, oportunidad para otros.
En esta ciranda del mundo laboral, las dudas no dejan de gritar sobre la posible contratación o incluso ser niñera. Después de todo, ¿cuáles son los pros y los contras? De eso vamos a hablar en este texto.
¡QUIERO CONTRATAR!
Su situación ha llegado al punto de tener que contratar a alguien para que cuide de sus hijos mientras realiza su largo viaje diario. Esta decisión se somete a un análisis importante.
- Tener a alguien calificado para el cuidado básico
- Orientación directa sobre cómo se debe realizar el trabajo, respetando las especificidades del niño
- Elija un profesional solo después de una entrevista personal y análisis de referencia
Sin embargo, aún es necesario tener en cuenta los siguientes problemas:
- Preferencia por profesionales que tienen habilidades técnicas más allá de lo básico
- Análisis de la relación costo/beneficio en su tiempo y presupuesto
- Considere cualquier imprevisto que pueda causar que la niñera esté ausente un día u otro
- Formalización de la relación laboral, ya sea laboral o temporal
¡QUIERO SER BEBÉ!
Si tienes afinidad o incluso necesitas ejercer esta profesión, debes conocer tus derechos y deberes y todas las exigencias del cuidado de los niños. Comienza analizando esto:
- Necesidad de cumplir con las horas de trabajo, tal como era en una empresa, con mucha atención a la puntualidad
- Plena dedicación al niño durante todo el día
- Búsqueda de formación especializada y mejora constante del conocimiento
- Tener que cuidar de su propia casa después de regresar del trabajo
Y no es justo. A lo largo de su día, las tareas más comunes son:
- Preparar biberones (sí, en el mismo plural)
- dar baños
- Proponer juegos (adaptados a la edad del niño)
- Pasear en horarios y lugares definidos
- Llevar al niño a la guardería o la escuela
- Administrar medicamentos, cuando se recomiende
- Mantener a los padres informados sobre la rutina diaria
¿CUÁL ES EL COSTO DE ESTE SERVICIO?
Tanta dedicación tiene su recompensa. En este caso, una retribución justa por ser una actividad profesional. Ya sea que sea un contratista o una niñera, es importante conocer los valores actuales y actualizados recientemente.
De acuerdo con la nueva tabla salarial difundida por el gremio de la categoría, los valores por hora varían entre $390,50 y $437,50 por hora y $49.503 y $55.166 por mes. En semanas laborales totales de 24 horas, el valor se divide por la mitad.
Todavía es necesario ser consciente del tipo de actividad elegida por la niñera: con o sin descanso. Si no, los valores a tratar serán los más altos. En otro caso, prevalecen los menores.
¿CUÁL ES EL LÍMITE DE HORAS DIARIAS?
Contratar o ser niñera es también una relación contractual que demanda trabajo intercalado con descanso, dentro del propio turno. Después de todo, los seres humanos están involucrados en esta tarea, no las máquinas.
La jornada laboral máxima es de nueve horas. Las niñeras tienen derecho a una pausa diaria de tres horas consecutivas, especialmente a la hora de comer, para que dispongan del tiempo necesario para comer y descansar.
Las niñeras contratadas por mes, por ejemplo, deben ser relevadas de sus funciones los fines de semana, desde la 1 p. m. del sábado hasta la medianoche del domingo. Es hora de que tengan su propia rutina familiar y social.
¿TE GUSTAN LOS CONSEJOS?
Que nuestra información pueda ayudarte a tomar la mejor decisión respecto al cuidado profesional de tu hijo o tu posibilidad de empezar a trabajar como niñera. ¡Buena suerte!