buscando cartão
site seguro

Volar también será más caro. ¿Realmente vale la pena?

Actualizado maio 3, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
Volar también será más caro. ¿Realmente vale la pena?

Como si el precio de todo se disparara, incluso el valor de los pasajes aéreos de las aerolíneas de bajo costo también debería despegar en los próximos días en los mostradores de los aeropuertos argentinos.

Actualmente se encuentra en trámite un decreto del gobierno nacional que reincorpora los cobros de tarifas mínimas y máximas, como ocurría hasta 2018. En la práctica, en teoría, esta regulación interfiere con la competencia.

Principalmente en el desempeño de las aerolíneas de bajo costo, como Flybondi y JetSmart, que surcan los cielos del país transportando pasajeros a precios hasta un 50% inferiores a los que cobra la estatal Aerolíneas Argentinas.

A estas alturas de la vigencia del decreto, la pregunta que insiste en despegar es: ¿cómo se encuentra el ciudadano que necesita volar en un país en crisis económica? Esto es lo que intentaremos responder en este post.

DIFERENCIA DE TARIFAS

Para tener una idea práctica de la diferencia actual en el cobro de pasajes aéreos, a la fecha de publicación de este post hicimos una encuesta online sobre un viaje entre Buenos Aires y Córdoba.

Hicimos una búsqueda común de un boleto de clase económica de ida en los sitios web de Flybondi, JetSmart y Aerolíneas Argentinas. Como estamos en Brasil, los valores fueron puestos a disposición en reales y convertidos a pesos al tipo de cambio del día.

¡La diferencia de valores alcanzó un estratosférico 314%! El más bajo encontrado a las 6:20 am, por JetSmart, por $1,960.10 -con posibilidad de rebajar hasta $951.85 para quienes sean parte del ‘Club de Descuento’.

El vuelo más caro encontrado fue uno de Aerolíneas Argentinas: $8.125,85. Flybondi, a su vez, cobró $3706,12 por volar exactamente el mismo vuelo, incluidas todas las tasas e impuestos.

¿CUÁL ES EL IMPACTO?

Tan pronto como entre en vigencia, el decreto debe interferir con estos valores mencionados anteriormente. El cliente, que podría optar por pagar mucho menos con una aerolínea de bajo coste, tendrá que adaptarse a los nuevos valores.

Es importante señalar que el reajuste que vendrá en los billetes de las compañías más baratas no significa necesariamente que vayan a ser ‘compensadas’ por la oferta de servicios a bordo. Esto depende de las empresas.

Y el decreto también debería impactar, por extensión, a las demás empresas extranjeras que vuelan en Argentina. Entre ellas, Air Canada, Etíope, Gol, Latam, Suiza, Turca. La regulación es nacional.

¿QUÉ ES LA SALIDA DE AIRE?

Si tiene la intención de volar, ya sea por negocios o por placer, compre sus boletos con la mayor anticipación posible. Es una forma de garantizar, al menos por el momento, el pago de las cantidades vigentes.

Esto aplica para aquellos que viajan con frecuencia o esporádicamente. De hecho, es costumbre en el transporte aéreo pagar por adelantado con descuentos. Lo opuesto también es cierto. Cuanto más urgente, más caro.

Así que, si realmente tu viaje lo tienes que hacer en avión, lo mejor es meterte la mano en el bolsillo ahora para no tener que gastar mucho más después, dependiendo de la ruta que tengas por costumbre o pretendas hacer. que hacer.

¿Y SI NO SE PUEDE VOLAR?

Pues si el precio supera el pico de tu presupuesto, la alternativa será migrar a otro tipo de transporte, principalmente el transporte por carretera. Esto es lo que las propias aerolíneas de bajo coste ya están ‘anticipando’.

De hecho, es precisamente este público el que ha sustituido los autobuses por aviones, principalmente por el valor de los billetes y también por el ahorro de tiempo. Para muchos, el camino ahora será volver a las ruedas.

También existe la opción de viajar en coche, propio o alquilado, pero si la distancia es demasiado larga, puede merecer la pena ir en avión. Al menos, mientras los precios no despeguen en todo el país.