buscando cartão
site seguro

Voy a dimitir. ¿Y ahora?

Actualizado agosto 30, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Voy a dimitir. ¿Y ahora?

La situación económica del país es tan difícil, con la inflación devorando tanto el poder adquisitivo cada mes que quien tiene un salario propio hace todo lo posible para no perderlo, pensando ya en cuánto dejará de ganar el mes siguiente.

Sin embargo, ahora mismo (y este podría ser tu caso), hay muchas personas que se están planteando seriamente dejar su lugar de trabajo. ¡Es sólo cuestión de tiempo, ya sean días u horas!

Las razones son muy diferentes. Desde la devaluación profesional, ya sea por falta de mejora salarial o de ascenso, pasando por una invitación de la competición a cuestiones más graves, como problemas de salud e incluso acoso sexual.

Cualquiera sea el motivo de su tendencia a solicitar formalmente su renuncia, es importante que preste atención a algunas cuestiones financieras que sabe que afectarán su vida posterior a la renuncia. Repasamos algunos a continuación.

  • RESERVA FINANCIERA

Cuando tomas la decisión de dejar tu trabajo, debes tener en cuenta que, dependiendo de la relación contractual que tengas hoy (y puede que no la tengas mañana), tu presupuesto sufrirá un duro golpe el próximo mes.

Independientemente del motivo de tu salida, la lectura contable en frío de tus compromisos financieros personales tendrá $0.00 donde hasta el mes anterior aún aparecía tu principal fuente de ingresos (o la más relevante, al menos).

De ahí la necesidad de tener a la mano una reserva financiera que pueda cubrir tus gastos mientras no tengas un repuesto en el mercado. Si es así, vende productos que te permitan tener a la mano al menos tres meses de tu salario actual.

  • ANÁLISIS DE MERCADO

Puede ser que su dimisión sea inevitable, por así decirlo. Pensar que, hasta hace poco, no se te habría pasado por la cabeza dejar tu trabajo por una decisión que era precisamente tuya.

En ese momento, a pesar de su supuesta estabilidad o de encontrarse en un ambiente laboral favorable, no se le ocurrió prestar mayor atención a su propio mercado. Es decir, conocer la competencia, compañeros, productos, servicios.

Sólo cuando llega un momento como este, para pedir la salida, muchas personas tienden a recordar haber mantenido contactos con otras empresas del sector, para buscar un nuevo trabajo al otro lado de la calle.

  • IMPACTO PSICOLÓGICO

Tan difícil como ser despedido es tener que llegar al punto de pedir dejar una empresa. Porque en estas condiciones eres tú quien ha decidido renunciar a una fuente de ingresos por motivos que conoces.

De ahí la importancia de contar con un seguimiento psicológico que ayude en esta transición. No subestimes el impacto que esta nueva situación puede tener en ti y tu familia, especialmente aquellos que dependen de ti económicamente.

Es común someterse a todo tipo de humillaciones y sometimiento a un estrés excesivo sólo para no perder el pan del mes. El problema es acumular esa presión durante años, enfermarse y ni siquiera poder volver al mercado laboral.

  • RED DE SOPORTE

Es en este momento cuando te das la vuelta y ves con cuántas personas puedes contar si necesitas dimitir. ¿A quién puedes recurrir en tu familia? Y tus amigos (los reales, no los que dicen ser en los buenos momentos).

Por eso, dependiendo de tu realidad social (casado, soltero, viudo, etc.), primero comparte tu decisión de dejar tu trabajo con alguien de confianza y analiza quién podría ayudarte y cómo durante este período.

El apoyo de quienes nos aman ayuda a cubrir nuestras necesidades básicas, pero también a apoyarnos no sólo económicamente, sino también a animarnos a buscar un nuevo trabajo u oportunidad de negocio. Es necesario avanzar. A veces sin mirar atrás.