buscando cartão
site seguro

Y tu trabajo: ¿perdurará todavía?

Actualizado maio 25, 2023 | Autor: Rodrigo Viudes
Y tu trabajo: ¿perdurará todavía?

La pandemia del nuevo coronavirus ha cambiado la forma en que trabajamos y ofrecemos productos y servicios en todo el mundo.

Desde grandes corporaciones hasta pequeñas y microempresas, la enfermedad ha transformado la vida de todos, cuando no los ha aniquilado.

Ante las incertidumbres que aún persisten sobre el futuro de los negocios, las preguntas rondan la mente de muchas personas.

¿Sobrevivirá mi negocio? ¿Cuánto tiempo está garantizado mi trabajo? ¿Cuánto tiempo será útil mi servicio?

Las respuestas a estas y muchas otras inquietudes de empresarios, empleados y autónomos se encuentran en algunos de los factores que hemos enumerado en este post.

Analízalas con cuidado: cumplirlas o ignorarlas puede marcar la diferencia a la hora de entrar, permanecer o salir del mercado laboral.

El futuro de mi negocio

La primera reflexión a realizar es sobre la relevancia de lo que haces. ¿Cómo percibe el mercado mi trabajo, producto o servicio?

Cuidado con las respuestas superficiales. El análisis es más complejo. Es por el juicio de relevancia que una empresa o profesión continúa existiendo.

Piensa bien: ¿cómo afectó la pandemia a mi trabajo? ¿Cómo lo transformaste, a tiempo para que siguiera existiendo, o no?

Evidentemente, hay sectores cada vez menos afectados y flexibles a las nuevas exigencias que impone la pandemia. Eso es un hecho.

Basta ver cómo las empresas y los emprendedores en general han buscado adaptarse con el home office o el drive-thru.

Si su negocio está sobreviviendo a la pandemia, es una señal de que está pasando la prueba de adaptarse a lo nuevo, aunque sea por necesidad.

El gobernante de la tecnología

No fue suficiente haber enfrentado la rutina transformada por el covid-19, hay otra influencia que también llegó para quedarse en el mercado laboral.

Se trata de innovación tecnológica. Está ahí, por cierto, como un virus, continúa transformándose y propagándose continuamente.

La actualización es el mejor inmunizador. Pero, bajo el riesgo del contagio de la indiferencia, se pueden perder empresas, empleos y oportunidades de negocio.

Esto es lo que sucede, por ejemplo, cuando una industria retrasa o ignora la implementación de procesos y equipos más actuales y eficientes.

Por cierto, la automatización de las líneas de producción es un avance inevitable en muchos parques industriales, a costa de muchos puestos de trabajo.

Los trabajadores no tienen más remedio que buscar un relevo en el concurso -si lo hay- o marcharse por otro.

Es curioso cómo muchas empresas tardan tanto en implementar innovaciones tecnológicas que ya están ampliamente difundidas y aplicadas en la vida de las personas.

Uno de los ejemplos más recientes es el PIX. A pesar de todas sus facilidades, hay comercios que todavía se resisten a implantarlo.

Habilidades y comportamientos

El confinamiento obligado de muchas empresas en el home office a causa de la pandemia sirvió de ‘laboratorio’ para los análisis laborales.

El desapego permitió una visión más profunda de temas como las habilidades y comportamientos individuales y colectivos.

Esta percepción expuso aún más a quienes ya tenían la cualidad de proactividad y resiliencia y otros, por la precariedad de su relación.

Aquellos que quieran sobrevivir en el mercado actual deberán mejorar o, en su caso, replantearse la forma en que están dispuestos a trabajar de forma remota.

La condición proporciona pros y contras para ambos lados. A la empresa, que puede realinear a sus cuatro empleados a sus nuevas necesidades.

Y a los propios trabajadores que, en función de la condición de trabajo ofertada, podrán tener mayor autonomía para decidir a quién prestar sus servicios.

De hecho, más que nunca, es hora de que los profesionales reevalúen si sus habilidades actuales están en sintonía con las necesidades del mercado.

Porque de nada sirve tener un currículum extenso si lo que ya has aprendido y hecho ya está en la estantería de prácticas obsoletas.

Así que no lo dudes: ¡mantente atento a las noticias de tu zona y capacítate lo antes posible para mantenerte en el mercado mientras aún tengas tiempo!