buscando cartão
site seguro

¿Ya tienes tu propio plan de carrera?

Actualizado setembro 4, 2022 | Autor: Rodrigo Viudes
¿Ya tienes tu propio plan de carrera?

Una de las características más apreciadas por los trabajadores de una empresa es la expectativa de que su dedicación a lo largo de los años se pueda convertir en ascensos de puestos y, en consecuencia, mejores salarios.

Esto es lo que se llama un plan de carrera. Todos sabemos, sin embargo, que sólo una parte, por no decir la más pequeña, de las empresas tiene esta oportunidad de crecimiento profesional y económico.

Sea tu caso o no, lo más importante es que el propio trabajador pueda planificar su propia carrera, de forma que no dependa necesariamente de ningún jefe para definir su futuro en el mercado laboral.

En este texto, te presentaremos paso a paso para tener tu propio plan de carrera. Fíjese, por ejemplo, si tiene sentido para sus expectativas y qué tan adelantado o atrasado está en esta posibilidad de administrarse a sí mismo.

1 – ¿A DÓNDE QUIERO IR?

Quienes planifican el futuro, en este caso el profesional, pero también el personal, necesitan definir exactamente hacia dónde quieren ir. ¿Qué quiero perseguir? ¿Quieres ser jefe? ¿A qué edad me quiero jubilar? ¡Esta información es para ayer!

2 – ¿ESTOY ALINEADO CON MI EMPRESA?

Si eres un trabajador, la pregunta es simple: ¿realmente crees en los productos y servicios de las empresas para las que trabajas o solo trabajas para recibir tu salario? ¿No sería mejor trabajar en algo que se alinee con el propósito de tu vida?

NOTA IMPORTANTE: Por supuesto, dependiendo del tipo de trabajo que tengas, argumentarás que no siempre es posible trabajar en lo que te gusta. ESTÁ BIEN. Todavía puedes optar por persistir en un horario tedioso o seguir la propuesta de este texto: tómate en serio tener tu propio plan de carrera y sé feliz, incluso en tu trabajo.

3 – OBJETIVOS CLAROS

Después de leer estos primeros párrafos, un estallido de anticipación lo golpeó: ¡Voy a tener mi propio plan de carrera! ¡Excelente! Luego define dónde y cómo comenzarás. ¿Cuál es el primer paso a seguir en busca de tu objetivo? SIGUELO.

4 – PARE Y ESCUCHE

Antes de cualquier mudanza, sin embargo, consulta a quienes dependen directamente de tu apoyo económico. Ambos cosecharán las bonificaciones y soportarán la carga de sus decisiones. Así que toma una decisión en consonancia con todos.

5 – ENCUENTRA LA DIFERENCIA

Si vas a impulsar tu carrera profesional a otro nivel, incluye ya en el paquete la oferta de algún servicio o producto que sea diferente, para mejor, de lo que entregas hoy. Negarse a ser o seguir haciendo lo mismo. Permítete evolucionar.

6 – ¡VAYA CON FE!

Tanto si tienes una religión como si no, la cuestión aquí es creer, al menos en ti mismo. Como habrás notado a lo largo de tu vida, los cambios requieren voluntad, incluso para situaciones que aún desconoces. Avanzar. Sólo gana quien tiene un plan para ello.

7 – REFERENCIAS

Si entiendes que estás muy ‘a oscuras’ de lo que quieres ser o hacer, busca reflejarte o incluso inspirarte en personas que hayan logrado tu mismo objetivo. No se deje deslumbrar por el ejemplo exitoso. Conozca el proceso para llegar allí. El secreto está ahí.

8 – DINERO DE RESERVA

La implantación de un plan de carrera puede estar asociada, por ejemplo, a la búsqueda de un puesto en otra empresa o incluso a la creación de uno propio, incluyendo la gestión profesional de los futuros empleados.

Sin embargo, planee tener una reserva financiera para respaldar el tiempo que esté en esta transición. Los expertos recomiendan que haya ahorrado al menos seis veces lo que recibe hoy para mantener su nivel de vida actual.

Sea lo que sea lo que tengas entre manos, aquí lo más importante es tomar la iniciativa para realinear tu carrera profesional, si así lo deseas, para que se convierta en un proyecto de vida. Date prisa: ¡tu tiempo vale más que el oro!